La X Reunión del Comité Consultivo Permanente I (CCP I) de CITEL se iniciará hoy en Buenos Aires, Argentina, con la presentación de los informes de todos los grupos de trabajo reorganizados en cuatro áreas: Tecnología (GTT), sobre Consideraciones de Política y Regulación (GTPR), sobre Operación de Redes y Prestación de Servicios (GTORPS), y de Trabajo sobre Desarrollo (GTD). CITEL, entidad de la Organización de Estados Americanos (OEA), analizará, entre las propuestas más destacadas, la “Encuesta sobre necesidades de ancho de banda 2007-2010”, presentada por el Grupo Relator de Interconexión e Interoperabilidad de Redes del GTORPS.
La iniciativa tiene como objetivo que los reguladores de la región conozcan cuales son los operadores que están ofreciendo, o bien están a punto de ofrecer al mercado servicios de VoIP y cuales son sus estrategias de interconexión con las redes de la región, de tal forma que los entes reguladores de cada país vigilen y supervisen tanto el cumplimiento de los estándares de interconexión e interoperabilidad establecidos por la CITEL, como los acuerdos de calidad de servicio firmados entre operadores internacionales.
Tal como se debatió durante la IX reunión del CCP I, el despliegue de las redes de próxima generación (NGN) viene fundamentando en el “upgrade” de los tendidos existentes, pero no será posible trasladar la regulación de las redes basadas en circuitos a redes basadas en IP. Además, se ha experimentado un crecimiento en la demanda de banda ancha debido al incremento en las ventas de servicios DSL, principalmente ADSL, a mejoras en los estándares de IPTV, al incremento en la cantidad y variedad de contenidos, a los esfuerzos de los gobiernos de la región para impulsar el Gobierno Digital y a una fuerte competencia en la distribución de contenidos de voz, datos y video. Ante esta situación , se prevé una falta de infraestructura en la región que satisfaga y asegure los anchos de banda a ser demandados en el corto plazo (2007-2010), de acuerdo a su crecimiento estimado.
En ese sentido, el GTORPS considera que en la región se debe impulsar la interconexión e interoperabilidad de todo tipo de red y en especial las redes convergentes, de conformidad a los estándares de la UIT. Por lo tanto, CITEL debe promover que los reguladores tomen acciones para el cumplimiento técnico en cuanto a interoperabilidad internacional por parte de los operadores en aspectos de señalización, sincronización, transmisión, numeración, enrutamiento, calidad del servicio y facturación, servicio de emergencia y características de desempeño de la red.