Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
viernes 20 de abril de 2007

EXTRA - British Telecom adquirió a Comsat International

La operación se habría realizado por un monto estimado en los US$ 200 millones. Casi la mitad de los clientes de Comsat están en Brasil y el resto en 15 países latinoamericanos

La empresa British Telecom (BT) informó que alcanzó un acuerdo para comprar la compañía Comsat  International, proveedor de servicios de comunicación de datos para empresas y administraciones públicas del mercado latinoamericano.

Si bien no se informó oficialmente sobre el monto de la operación, pudo saberse que el mismo oscilaría en los US$ 200 millones. La adquisición de Comsat International, se realizará a través de la compañía matriz de BT, el CI Holding Corporation, y tiene el objetivo de impulsar el alcance mundial de BT. Desde hace algunos meses que en el mercado se señalaba la posibilidad de esta operación, aunque fuentes de BT habían descartado, en su momento, la concreción de la misma.

Comsat International emplea a más de 700 profesionales con un profundo conocimiento de los mercados latinoamericanos y proporciona sus servicios directamente en 15 países. La compañía tiene una gran experiencia en el desarrollo y gestión de proyectos complejos y en la gestión de soluciones de red para empresas, sector público y operadores. Tiene su propia red regional y también ofrece a sus clientes servicios de seguridad, hosting y centros de datos.

El presidente de BT International, Francois Barrault, señaló que "esta operación será un importante avance en la ejecución de nuestra estrategia de acometer las mejores adquisiciones posibles en todo el mundo, y fortalecerá nuestra posición como uno de los proveedores globales líderes en la economía digital en red. Comsat International tiene un excelente historial y es ampliamente reconocida por su especialización regional. Esto nos va a permitir trasladar nuestra cartera de soluciones y la Red del Siglo XXI  a los clientes y potenciales clientes que operan en la región. Esta adquisición mejorará significativamente el posicionamiento de BT en un mercado de creciente importancia como es el latinoamericano. También refuerza nuestro compromiso de proporcionar servicios de alta calidad a nuestros clientes allá donde hagan sus negocios".

Según el último balance auditado el 31 de diciembre de 2005, los activos brutos de Comsat International eran de US$ 145 millones. Casi la mitad de los clientes de Comsat están en Brasil, aunque también cuenta con una importante presencia en Argentina y Colombia.

 

Últimas noticias y análisis

Globales · Servicios de Voz · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

04/07/2025

Ericsson: Reemplazar las redes 2G y 3G es un negocio para los CSP

El proveedor mencionó el caso de un operador europeo que con el cambio de redes antiguas a otras más modernas logrará un ahorro de € 53 millones en cinco años. El desafío es lograr una transición eficaz con un enfoque integral de hardware y software con foco en los servicios de voz y M2M.

Globales · Servicios de Voz · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

04/07/2025

Ericsson: Reemplazar las redes 2G y 3G es un negocio para los CSP

El proveedor mencionó el caso de un operador europeo que con el cambio de redes antiguas a otras más modernas logrará un ahorro de € 53 millones en cinco años. El desafío es lograr una transición eficaz con un enfoque integral de hardware y software con foco en los servicios de voz y M2M.

México · Regulación · Política

03/07/2025

El ecosistema TIC ingresa en una nueva etapa con la reforma de la Ley de Telecomunicaciones

La norma -cuya aprobación por Diputados se descuenta- crea un nuevo organismo técnico en reemplazo del IFT y permite que la Comisión Federal de Energía (CFE) ingrese al mercado en competencia con los privados.

Argentina · Regulación · Operadores

01/07/2025

Telecom-Telefónica: El dictamen “preliminar” de la CNDC llegó antes de lo esperado

El dictamen, de más de 100 páginas, identifica efectos horizontales en mercados residenciales, corporativo y mayoristas, así como efectos verticales y de cartera. El regulador aseguró que la resultante “tiene la potencialidad de restringir o distorsionar la competencia”.

Buscar más noticias