Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
martes 20 de mayo de 2008

El ingreso de Televisa mejoró la calificación bursátil de Cablemás

Tras la compra del 49% de Cablemás por parte del Grupo Televisa, la calificadora Moodys alzó la calificación del cableoperador y sus notas globales por US$ 175 millones a BA3 de B1 con vencimiento en 2015. Por su parte, S&P colocó calificaciones en escala global de largo plazo de BB- y nacional a largo plazo de mxA-en su listado de revisión especial con implicaciones positivas.

Moody’s percibe la adquisición de 49% de Cablemás por Televisa como positiva para su perfil de negocio y financiero ya que contará con el continuo soporte de la televisora para sus planes de crecimiento. Y agrega que las calificaciones incorporan la expectativa de que Televisa continuará apoyando a Cablemás, incluso con el fondeo de gastos de capital.

S&P señala que la colocación en revisión especial también refleja la reciente compra que hizo Televisa de notas de largo plazo por 100 millones adicionales emitidas por Alvafig y asegura que espera que Televisa tendrá al final aproximadamente 60% del capital social de Cablemas.

Últimas noticias y análisis

México · Regulación · Política

25/09/2025

El Programa de Transformación Digital y Telecomunicaciones 2025-2030: universalizar la conectividad en 2030

La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó el plan que prevé ese objetivo con el despliegue de un nuevo ecosistema satelital. Además busca avanzar en el e-gobierno y la cédula digital para toda la ciudadanía.

América Latina · Cables Submarinos

16/09/2025

MAYA-1.2: Liberty Networks va por un “upgrade” de un cable submarino en operación

Convergencialatina dialogó con Carmine Sorrentino, VP y Director Comercial y Operativo del negocio de Redes Wholesale en la compañía.

Globales · Satélites

15/09/2025

Satélites y posicionamiento preciso redefinen la automatización vehicular

La automotriz china Geely lanzó 11 satélites para lograr posicionamiento de alta precisión y comunicaciones IoT. Los casos de Honda y Toyota y el retraso de los fabricantes de EE UU y Europa.

Buscar más noticias