miércoles 17 de febrero de 2021

La licitación de 5G en Chile finaliza con US$ 453 millones recaudados

El monto supera en 512% a los US$ 74 millones recaudados en las subastas realizadas en toda la historia a nivel nacional. Ayer se realizó el desempate de la banda de 3,5 GHz: Movistar, Entel y Wom se adjudicaron 50 Mhz cada uno. El proceso había comenzado en febrero de 2019. El gran ganador fue Wom, que sumó 500 MHz.

La ministra Hutt en el desempate realizado ayer - Crédito: Subtel Chile

La ministra Hutt en el desempate realizado ayer - Crédito: Subtel Chile

La Subtel evaluó las ofertas económicas en el desempate de la banda de 3,5 GHz, con Movistar, Entel y Wom declaradas ayer como ganadoras, cada una con 50 MHz. Los montos ofertados fueron de US$ 163 millones, Movistar; US$ 139 millones, Entel; y US$ 45 millones, Wom. Claro y Borealnet no lograron ningún bloque de esta banda.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Argentina · Regulación · Espectro28/10/2025

Espectro para verticales: Persiste el descontento, aunque el factor tiempo inclinaría la balanza a favor del operador

Proveedores de servicios de comunicaciones elaboran planes para satisfacer demanda del mercado, pero advierten sobre las limitaciones de la propuesta oficial. En Claro opinan que las redes privadas deberían complementarse con otras públicas porque los usos son distintos.

El CEO de Bitel Pham Anh Duc junto con el alcalde de Lima Rafael López Aliaga en 2024 - Crédito: Bitel

El CEO de Bitel Pham Anh Duc junto con el alcalde de Lima Rafael López Aliaga en 2024 - Crédito: Bitel

Perú · Operadores27/10/2025

Bitel, el operador móvil que llegó de Vietnam y ya es el tercero en tamaño del Perú

Según datos oficiales, superó a Entel en agosto pasado en la tercera posición. Ya tiene 400.000 líneas en tecnología 5G, mercado en el que apostará las inversiones del próximo período.

Primera reunión del pleno de la CRT - Crédito: CRT

Primera reunión del pleno de la CRT - Crédito: CRT

México · Regulación23/10/2025

La nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones arranca con varias tareas pendientes

Deberá resolver la licitación que quedó sin realizar para entregar espectro a los operadores con vistas al despliegue masivo de 5G. También tiene en carpeta resolver pleitos vinculados con la designación de agentes preponderantes a varias empresas por servicios de TV, telefonía móvil y articulaciones entre operadores.

La caída de la nube de AWS provocó pérdidas millonarias - Crédito: Convergencialatina

La caída de la nube de AWS provocó pérdidas millonarias - Crédito: Convergencialatina

Globales · Centros de Datos22/10/2025

Para el sector financiero, la solución al apagón de AWS es la multinube

Fue una de las industrias más perjudicadas por la interrupción porque es de las que más agresivamente trasladó sus operaciones desde centros propios hacia la nube de AWS y otros proveedores. Según analistas, la caída del servicio de AWS provocó "cientos de miles de millones" en pérdidas.

Globales · Centros de Datos21/10/2025

El colapso de AWS y el riesgo soberano de los datos descontrolados

Si bien la caída duró poco más de tres horas, hasta el final del lunes 20 de octubre seguían sintiéndose los efectos del apagón. La causa fue un error en una actualización de una API que afectó el DNS. En Europa, el incidente reavivó el debate sobre la necesidad de crear su propia nube y reducir la dependencia de las big tech de EE UU.

Ver todos los análisis