lunes 19 de abril de 2021

NPlay Cono Sur 2021

Lo que viene en el campo de Smart Cities: Iluminación PoE

Los sistemas de iluminación conectada POE (Power over Ethernet) constituyen una de las tendencias a mirar a futuro, según comentaron Javier Ouret, gerente Regional para Latinoamérica y el Caribe de Transition, y Juan Pablo Bizantino, Ejecutivo de Cuentas para toda Latinoamérica y el Caribe de la compañía. En el ámbito de seguridad ciudadana e IOT para ISPs, se instalan luminarias LED PoE++ alimentadas por switches Transition, generando ahorros en el consumo. Cada sector se puede iluminar por presencia de personas, a lo que se suman otras funcionalidades como manejo de cortinas y el uso de IA para el manejo centralizado de las luces y regulación de intensidad.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Primera reunión del pleno de la CRT - Crédito: CRT

Primera reunión del pleno de la CRT - Crédito: CRT

México · Regulación23/10/2025

La nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones arranca con varias tareas pendientes

Deberá resolver la licitación que quedó sin realizar para entregar espectro a los operadores con vistas al despliegue masivo de 5G. También tiene en carpeta resolver pleitos vinculados con la designación de agentes preponderantes a varias empresas por servicios de TV, telefonía móvil y articulaciones entre operadores.

La caída de la nube de AWS provocó pérdidas millonarias - Crédito: Convergencialatina

La caída de la nube de AWS provocó pérdidas millonarias - Crédito: Convergencialatina

Globales · Centros de Datos22/10/2025

Para el sector financiero, la solución al apagón de AWS es la multinube

Fue una de las industrias más perjudicadas por la interrupción porque es de las que más agresivamente trasladó sus operaciones desde centros propios hacia la nube de AWS y otros proveedores. Según analistas, la caída del servicio de AWS provocó "cientos de miles de millones" en pérdidas.

Globales · Centros de Datos21/10/2025

El colapso de AWS y el riesgo soberano de los datos descontrolados

Si bien la caída duró poco más de tres horas, hasta el final del lunes 20 de octubre seguían sintiéndose los efectos del apagón. La causa fue un error en una actualización de una API que afectó el DNS. En Europa, el incidente reavivó el debate sobre la necesidad de crear su propia nube y reducir la dependencia de las big tech de EE UU.

El Enacom despejó algunas dudas - Crédito: Convergencialatina

El Enacom despejó algunas dudas - Crédito: Convergencialatina

Argentina · Regulación20/10/2025

Reformulación del FFSU: elogios a la habilitación del “Play” y dudas sobre el desembarco en el mercado de capitales

Se dio la bienvenida a la posibilidad de trasladar los costos de los proyectos como pagos a cuenta de los desembolsos destinados al FFSU. En tanto, las advertencias sobre el financiamiento privado giran en torno de la capacidad de los pequeños operadores para aprovechar esas oportunidades por cuestiones de escala.

América Latina · Operadores15/10/2025

América Móvil mostró buenos resultados por el crecimiento en suscripciones móviles y fijas

Los ingresos totales crecieron un 4,2% en el tercer trimestre de 2025 respecto a los de un año atrás. Además, en el período sumó más de 3 millones de nuevos clientes de pospago celular y 526.000 accesos de banda ancha. A finales de septiembre, contaba con 328,7 millones de líneas celulares y 36,4 millones de accesos de banda ancha.

Ver todos los análisis

A DIARIO LATINO 26-10-2025

Bolivia · Regulación 24/10/2025

El Senado aprobó la Ley de Inteligencia Artificial

Brasil · Regulación · Centros de Datos 24/10/2025

Preocupación del Gobierno para que el Congreso apruebe el Redata

México · Regulación · Operadores 24/10/2025

Operadores piden reglas claras a la flamante CRT

Ver todos las noticias