martes 01 de junio de 2021

La redefinición de la arquitectura de redes, uno de los resultados de la experimentación de Open RAN de Movistar

El despliegue del operador español en Puerto Madryn, Chubut, al sur de Argentina, es icónico para América latina y para la propia Telefónica, ya que es el único con esta cantidad de usuarios y de tráfico “estresando” una red de modo comercial.

Puerto Madryn - Crédito: Turismo de Puerto Madryn

Puerto Madryn - Crédito: Turismo de Puerto Madryn

El enfoque de interfaces abiertas y múltiples fabricantes de componentes que plantea Open RAN pone en cuestión los roles de los actores involucrados, la naturaleza de los vendors contratados y los indicadores bajo medición, como parte de un contexto macro en el que a nivel local se está transformando el concepto de virtualización en sí mismo. Por eso, la experiencia de Movistar con la activación de 14 sitios Open RAN en Puerto Madryn supone una redefinición de lo establecido en materia de arquitectura de redes. Y se inscribe en un momento general de la industria de redefiniciones: cuando los operadores de Argentina iniciaron procesos de virtualización en el core, se abocaron a implementaciones de máquinas virtuales y NFV: hoy, como admitió Diego Scalise, gerente de Arquitectura y Evolución Tecnológica de HISPAM, debería volverse “casi a fojas cero” para optar por otro camino, de “cloudificación” o de contenerización de aplicaciones.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Claudia Sheinbaum - Crédito: Gobierno de México

Claudia Sheinbaum - Crédito: Gobierno de México

México · Regulación · Política03/07/2025

El ecosistema TIC ingresa en una nueva etapa con la reforma de la Ley de Telecomunicaciones

La norma -cuya aprobación por Diputados se descuenta- crea un nuevo organismo técnico en reemplazo del IFT y permite que la Comisión Federal de Energía (CFE) ingrese al mercado en competencia con los privados.

Argentina · Regulación · Operadores01/07/2025

Telecom-Telefónica: El dictamen “preliminar” de la CNDC llegó antes de lo esperado

El dictamen, de más de 100 páginas, identifica efectos horizontales en mercados residenciales, corporativo y mayoristas, así como efectos verticales y de cartera. El regulador aseguró que la resultante “tiene la potencialidad de restringir o distorsionar la competencia”.

Presentación de las primeras 8 APIs de Open Gateway en 2024 - Crédito: GSMA

Presentación de las primeras 8 APIs de Open Gateway en 2024 - Crédito: GSMA

Globales · Software y Aplicaciones · Operadores30/06/2025

Open Gateway ya alcanza el 80% de cuota del mercado de APIs y pone el foco en nuevos desafíos

tras el ingreso de más operadores y canales, los nuevos desarrollos buscan casos de negocio por fuera de la seguridad y la lucha contra el fraude como forma de satisfacer una demanda creciente. Por ese camino, además, se puede avanzar en la monetización, dijo la GSMA.

Maduro y Putin en febrero de 2025 - Crédito: Gobierno de Venezuela

Maduro y Putin en febrero de 2025 - Crédito: Gobierno de Venezuela

Venezuela · Satélites · Software y Aplicaciones26/06/2025

El Gobierno de Maduro instala el sistema ruso Glonass y se aleja de la tecnología occidental

Se encuentra en fase de prueba en una base aérea. Compite con el ubicuo GPS, al que Caracas desestimó por sus deterioradas relaciones con Estados Unidos. Opera en las bandas L1, L2 y L3 y hace poco incorporó señales en CDMA.

El MinTIC publicó un documento en el que alertó sobre los peligros a la competencia - Crédito: MinTIC

El MinTIC publicó un documento en el que alertó sobre los peligros a la competencia - Crédito: MinTIC

Colombia · Regulación · Operadores25/06/2025

Fusión Movistar con Tigo-UNE: posible duopolio con Claro y los desafíos para WOM

Tanto el Ministerio de Tecnologías de la Información como la Superintendencia de Industria y Comercio emitieron sus análisis sobre el impacto que tendrá la fusión entre los dos operadores. Plantean una serie de medidas paliativas para mantener viva la competencia.

Ver todos los análisis