miércoles 20 de octubre de 2021

Los ingresos y la utilidad de América Móvil cayeron en el tercer trimestre

Las ventas totales sumaron US$ 12.670 millones, con una baja del 2,6% respecto del mismo trimestre de 2020. Ello a pesar de la suba de la facturación por servicios, tanto móviles como fijos, salvo en el segmento de la TV paga, en el que perdió casi 200.000 clientes -181.000 sólo en Brasil. La utilidad neta ascendió a US$ 800 millones, con una caída del 16,4% en términos interanuales.

Los ingresos totales de América Móvil (AMX por su código en las bolsas de valores) en el tercer trimestre sumaron US$ 12.670 millones, lo que representó una disminución del 2,6% respecto del mismo período de 2020. Este resultado estuvo impactado por las pérdidas provocadas por la devaluación de las monedas locales de los países de la región en relación al dólar.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Perú · Operadores27/10/2025

Bitel, el operador móvil que llegó de Vietnam y ya es el tercero en tamaño del Perú

Según datos oficiales, superó a Entel en agosto pasado en la tercera posición. Ya tiene 400.000 líneas en tecnología 5G, mercado en el que apostará las inversiones del próximo período.

Primera reunión del pleno de la CRT - Crédito: CRT

Primera reunión del pleno de la CRT - Crédito: CRT

México · Regulación23/10/2025

La nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones arranca con varias tareas pendientes

Deberá resolver la licitación que quedó sin realizar para entregar espectro a los operadores con vistas al despliegue masivo de 5G. También tiene en carpeta resolver pleitos vinculados con la designación de agentes preponderantes a varias empresas por servicios de TV, telefonía móvil y articulaciones entre operadores.

La caída de la nube de AWS provocó pérdidas millonarias - Crédito: Convergencialatina

La caída de la nube de AWS provocó pérdidas millonarias - Crédito: Convergencialatina

Globales · Centros de Datos22/10/2025

Para el sector financiero, la solución al apagón de AWS es la multinube

Fue una de las industrias más perjudicadas por la interrupción porque es de las que más agresivamente trasladó sus operaciones desde centros propios hacia la nube de AWS y otros proveedores. Según analistas, la caída del servicio de AWS provocó "cientos de miles de millones" en pérdidas.

Globales · Centros de Datos21/10/2025

El colapso de AWS y el riesgo soberano de los datos descontrolados

Si bien la caída duró poco más de tres horas, hasta el final del lunes 20 de octubre seguían sintiéndose los efectos del apagón. La causa fue un error en una actualización de una API que afectó el DNS. En Europa, el incidente reavivó el debate sobre la necesidad de crear su propia nube y reducir la dependencia de las big tech de EE UU.

El Enacom despejó algunas dudas - Crédito: Convergencialatina

El Enacom despejó algunas dudas - Crédito: Convergencialatina

Argentina · Regulación20/10/2025

Reformulación del FFSU: elogios a la habilitación del “Play” y dudas sobre el desembarco en el mercado de capitales

Se dio la bienvenida a la posibilidad de trasladar los costos de los proyectos como pagos a cuenta de los desembolsos destinados al FFSU. En tanto, las advertencias sobre el financiamiento privado giran en torno de la capacidad de los pequeños operadores para aprovechar esas oportunidades por cuestiones de escala.

Ver todos los análisis

A DIARIO LATINO 28-10-2025

Globales · Regulación · Política 27/10/2025

Sesenta países firmaron en la ONU un pacto contra la ciberdelincuencia

Ecuador · Operadores 27/10/2025

CNT lanzó 5G en Guayaquil

México · Regulación · Operadores 27/10/2025

La Corte Suprema ratificó que los operadores deben compartir sus redes

Ver todos las noticias