jueves 13 de enero de 2022

Los neuroderechos como defensa ante el avance la neurotecnología

Sea en textos constitucionales o en legislación específica, gobiernos, legisladores y especialistas buscan ponerle un límite al uso de los nuevos desarrollos vinculados a ejercer influencia en el cerebro o atrapar datos contenidos en él. Chile dio el primer paso con dos normas específicas.

En los últimos meses, Chile dio pasos importantes en la conformación de un ecosistema legal que regule la relación de los humanos con el despliegue tecnológico, conocida coloquialmente como los neuroderechos. Cada uno de esos pasos implicó un debate entre los partidarios de legislar en ese terreno y los que se oponían con diversas razones, una de ellas la falta de oportunidad de la discusión en medio de la crisis social más aguda en ese país de los últimos 50 años.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

La intervención del Enacom ingresa en una nueva etapa - Crédito: Enacom

La intervención del Enacom ingresa en una nueva etapa - Crédito: Enacom

Argentina · Regulación · Política15/07/2025

El Enacom entra en una nueva etapa de intervención: idas y venidas de los últimos 18 meses

El Gobierno de Javier Milei avanzó en la apertura de los cielos a nuevos operadores satelitales y en la simplificación regulatoria, incluida la eliminación del decreto 690, que permitía la intervención estatal en el negocio móvil y la provisión de datos.

Claudia Sheinbaum - Crédito: Gobierno de México

Claudia Sheinbaum - Crédito: Gobierno de México

México · Regulación · Política03/07/2025

El ecosistema TIC ingresa en una nueva etapa con la reforma de la Ley de Telecomunicaciones

La norma -cuya aprobación por Diputados se descuenta- crea un nuevo organismo técnico en reemplazo del IFT y permite que la Comisión Federal de Energía (CFE) ingrese al mercado en competencia con los privados.

Argentina · Regulación · Operadores01/07/2025

Telecom-Telefónica: El dictamen “preliminar” de la CNDC llegó antes de lo esperado

El dictamen, de más de 100 páginas, identifica efectos horizontales en mercados residenciales, corporativo y mayoristas, así como efectos verticales y de cartera. El regulador aseguró que la resultante “tiene la potencialidad de restringir o distorsionar la competencia”.

Telecom alcanzaría una participación del 58% con la compra - Crédito: Convergencialatina

Telecom alcanzaría una participación del 58% con la compra - Crédito: Convergencialatina

Argentina · Regulación · Operadores23/06/2025

La CNDC objetó la adquisición de Telefónica y Telecom alerta por la seguridad jurídica

El organismo asegura que "la adquisición de Telefónica por parte de Telecom aumenta la probabilidad de que la compradora abuse de la posición dominante resultante" en los mercados minoristas de telefonía fija, móvil, internet por banda ancha y TV paga. También advierte por posición dominante en el mercado corporativo y en el mayorista. Telecom tiene 15 días para responder.

Juan Martín Ozores - Crédito: Enacom

Juan Martín Ozores - Crédito: Enacom

América Latina · Regulación30/05/2025

Ozores: “En Argentina la penetración de 5G sobre el total de conexiones es sólo del 9%”

Ver todos los análisis

A DIARIO LATINO 18-07-2025

Globales · Satélites 17/07/2025

Amazon lanzó la tercera misión Kuiper con SpaceX

Costa Rica · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red 17/07/2025

Liberty contrató a Ericsson para levantar su red 5G SA

Caribe · Internet & OTT 17/07/2025

Ookla: El Caribe mejoró su conectividad a Internet

Ver todos las noticias