miércoles 08 de junio de 2022

Los operadores colombianos pusieron en duda la inversión en simultáneo en redes 4G y 5G y advirtieron por retos operativos de la próxima generación

En un panel del evento Conecta Colombia, Tigo llamó a “limpiar las canchas” con 2G y 3G, de manera de tener un “5G ordenado”. Para WOM, NSA será para el masivo y SA para desarrollos puntuales que requieran de baja latencia.

En el panel se coincidió que el camino natural a recorrer implica un primer paso por redes Non Stand Alone - Crédito: Convergencialatina

En el panel se coincidió que el camino natural a recorrer implica un primer paso por redes Non Stand Alone - Crédito: Convergencialatina

Hernán Mariño, director de Ingeniería de Red de Tigo, aseguró en el evento Conecta Colombia, realizado ayer, que no es posible encarar dos inversiones en simultáneo: “En Colombia la penetración de 4G está en 50%. Lo primero que debemos hacer como operadores es caminar en ese despliegue de 4G, en esa Colombia profunda. Las redes 4G van a tener sus picos de tráfico en 2029 o 2030 y ahí 5G nos va a ayudar con incremento de capacidades y tráfico”. Para el ejecutivo, deberá esperarse además a que se construya el ecosistema 5G en el mundo, debido al costo de los terminales, inaccesible por el momento para la población colombiana.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Antena 2G - Crédito: Samsung

Antena 2G - Crédito: Samsung

Globales · Servicios de Voz · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red04/07/2025

Ericsson: Reemplazar las redes 2G y 3G es un negocio para los CSP

El proveedor mencionó el caso de un operador europeo que con el cambio de redes antiguas a otras más modernas logrará un ahorro de € 53 millones en cinco años. El desafío es lograr una transición eficaz con un enfoque integral de hardware y software con foco en los servicios de voz y M2M.

Presentación de las primeras 8 APIs de Open Gateway en 2024 - Crédito: GSMA

Presentación de las primeras 8 APIs de Open Gateway en 2024 - Crédito: GSMA

Globales · Software y Aplicaciones · Operadores30/06/2025

Open Gateway ya alcanza el 80% de cuota del mercado de APIs y pone el foco en nuevos desafíos

tras el ingreso de más operadores y canales, los nuevos desarrollos buscan casos de negocio por fuera de la seguridad y la lucha contra el fraude como forma de satisfacer una demanda creciente. Por ese camino, además, se puede avanzar en la monetización, dijo la GSMA.

El MinTIC publicó un documento en el que alertó sobre los peligros a la competencia - Crédito: MinTIC

El MinTIC publicó un documento en el que alertó sobre los peligros a la competencia - Crédito: MinTIC

Colombia · Regulación · Operadores25/06/2025

Fusión Movistar con Tigo-UNE: posible duopolio con Claro y los desafíos para WOM

Tanto el Ministerio de Tecnologías de la Información como la Superintendencia de Industria y Comercio emitieron sus análisis sobre el impacto que tendrá la fusión entre los dos operadores. Plantean una serie de medidas paliativas para mantener viva la competencia.

Chile · Operadores05/06/2025

En la dinámica del mercado de telecomunicaciones Movistar retrocede posiciones

El operador de Telefónica pierde participación de mercado en todos los segmentos de negocio en el primer trimestre de 2025, mientras sigue con el cartel de venta. Entel y Claro suman participación.

Marc Murtra CEO de Telefónica - Crédito: Telefónica

Marc Murtra CEO de Telefónica - Crédito: Telefónica

América Latina · Operadores04/06/2025

Las mejoras en el balance que logrará Telefónica con la venta de todas sus operaciones en América Latina

Crecerían la facturación media por cliente, el EBITDA y la productividad por empleado. Y aligeraría a la empresa frente a la posibilidad de un nuevo mercado único europeo, que impulsa junto con otros grandes operadores de esa región.

Ver todos los análisis