viernes 02 de junio de 2023

LATSAT 2023

Proveedores de servicios satelitales no observan caídas significativas de los precios de conectividad en la región

Es porque el ingreso de servicios LEO aún no impactó en forma definitiva al conjunto de la oferta de conectividad satelital. La tendencia decreciente de precios de capacidad GEO es muy leve y el valor por Mbps en telepuertos de la región en homogéneo. La competencia LEO podría sentirse en servicios sensibles a la latencia, admiten.

Según la consultora Euconsult, el precio de la capacidad del servicio fijo por satélite (FSS) está disminuyendo a un ritmo acelerado debido a un aumento en la oferta de servicios compatibles con los sistemas HTS de órbita geoestacionaria (GEO) y no geoestacionaria (NGSO) de próxima generación, como Starlink. Sin embargo, representantes de proveedores de servicios reunidos en el marco del LATSAT 2023 afirmaron que esta tendencia no se observa a nivel regional.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Edificio del Enacom en Buenos Aires - Crédito: Enacom

Edificio del Enacom en Buenos Aires - Crédito: Enacom

Argentina · Regulación · Operadores26/09/2023

El pliego 5G desencanta a todos por igual

Es el principal hito de la actual gestión en el ente regulador Enacom. Pero las empresas plantean reparos a las bases del concurso por el precio del espectro, la obligación de una tarifa social y la asignación de la parte alta de la banda de 3,6 GHz - 3,7 GHz a Arsat, el operador estatal argentino. Esta semana vence el plazo para presentarse, pero los operadores dicen que será "difícil" que participen.

Rafael Lozano - Crédito: Convergencialatina

Rafael Lozano - Crédito: Convergencialatina

América Latina · Cables Submarinos22/09/2023

EllaLink analiza avanzar sobre el branching unit hacia Guyana Francesa

Hugo Frega - Crédito: Hughes

Hugo Frega - Crédito: Hughes

América Latina · Satélites25/09/2023

Tras el anuncio de fusión entre Echostar y Dish, Hughes se consolida con nueva capacidad en la región

Hugo Frega, gerente General para el Caribe y América Latina de Hughes, compartió los avances de la empresa en la región tras el lanzamiento del satélite Jupiter 3. El directivo también destacó las sinergias con la operadora argentina Arsat y las oportunidades que visualiza la compañía en ese país a raíz de la licitación 5G y la reciente fusión entre Echostar -el grupo al cual pertenece Hughes- y Dish, proceso que dará origen a un gigante global de conectividad inalámbrica terrestre y satelital. En este contexto, Hughes se posiciona como uno de los principales referentes del sector en la región, tanto por su liderazgo en la fabricación y distribución de terminales y gateways, como por su flota de satélites y cargas útiles de alta densidad con cobertura sobre el continente americano.

César Ramírez - Crédito: Convergencialatina

César Ramírez - Crédito: Convergencialatina

América Latina · Centros de Datos22/09/2023

Ufinet inaugurará data centers en Guatemala y Paraguay próximamente

Ramón Muñiz - Crédito: Convergencialatina

Ramón Muñiz - Crédito: Convergencialatina

América Latina · Cables Submarinos · Backbones Terrestres22/09/2023

Liberty Networks se aboca a reforzar sus redes terrestres

Ver todos los análisis

A DIARIO LATINO 26-09-2023

Brasil · Internet & OTT 26/09/2023

El 94% de las escuelas están conectadas a las redes

Argentina · Regulación · Operadores · Espectro 26/09/2023

La Justicia hizo lugar a una medida cautelar solicitada por IDA en contra del Pliego 5G

Globales · Hardware · Regulación 26/09/2023

La Ley Europea de Chips entró en vigor

Ver todos las noticias