El Software y la inteligencia artificial se están utilizando cada vez más para mejorar y enriquecer los servicios espaciales, y por sobre todo, están habilitando a los sistemas a evolucionar en el curso de su ciclo de vida. Se anticipa en el sector satelital un uso intensivo de sistemas habilitados por software, cargas útiles definidas por software y satélites definidos por software. Entre las señales que emite el mercado sobre esta tendencia, Rivada Networks, que tiene planeada una flota de 300 satélites en LEO, seleccionó la plataforma de orquestación de software de Spacetime; Iridium Next, construida por Thales Alenia Space, es completamente basada en software; e Intelsat utilizará la plataforma OpenSpace de Kratos para habilitar nuevos servicios de manera instantánea.