martes 12 de septiembre de 2023

Dos años de la Ley Bitcoin con resultados desalentadores

En septiembre de 2021 entró en vigencia la Ley Bitcoin. La regulación impulsada por el presidente Nayib Bukele prometía inclusión financiera y crecimiento económico. Sin embargo, la adopción de la criptomoneda como moneda legal no tuvo aceptación en la población de escasos recursos, que era su público objetivo.

bukele - Crédito: Convergencialatina

bukele - Crédito: Convergencialatina

El Salvador fue el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como divisa de curso legal. Esto, que parecía una apuesta revolucionaria, trajo discusiones que trascendieron las fronteras del país y animaron los debates en conferencias eventos y medios de comunicación. La medida fue ampliamente criticada por el Fondo Monetario Internacional, que semanas antes de su adopción oficial había iniciado negociaciones con el gobierno de El Salvador y pactado un préstamo por US$ 1.300 millones. Por su parte el Banco Interamericano de Desarrollo sostuvo que la adopción del bitcoin no era una solución adecuada; el Banco Mundial rechazó el pedido de ayuda del gobierno para la implementación de la ley. La entidad aseguró que le preocupaba la transparencia del proceso y el impacto medioambiental del minado.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Claudia Sheinbaum - Crédito: Gobierno de México

Claudia Sheinbaum - Crédito: Gobierno de México

México · Regulación · Política03/07/2025

El ecosistema TIC ingresa en una nueva etapa con la reforma de la Ley de Telecomunicaciones

La norma -cuya aprobación por Diputados se descuenta- crea un nuevo organismo técnico en reemplazo del IFT y permite que la Comisión Federal de Energía (CFE) ingrese al mercado en competencia con los privados.

Argentina · Regulación · Operadores01/07/2025

Telecom-Telefónica: El dictamen “preliminar” de la CNDC llegó antes de lo esperado

El dictamen, de más de 100 páginas, identifica efectos horizontales en mercados residenciales, corporativo y mayoristas, así como efectos verticales y de cartera. El regulador aseguró que la resultante “tiene la potencialidad de restringir o distorsionar la competencia”.

Telecom alcanzaría una participación del 58% con la compra - Crédito: Convergencialatina

Telecom alcanzaría una participación del 58% con la compra - Crédito: Convergencialatina

Argentina · Regulación · Operadores23/06/2025

La CNDC objetó la adquisición de Telefónica y Telecom alerta por la seguridad jurídica

El organismo asegura que "la adquisición de Telefónica por parte de Telecom aumenta la probabilidad de que la compradora abuse de la posición dominante resultante" en los mercados minoristas de telefonía fija, móvil, internet por banda ancha y TV paga. También advierte por posición dominante en el mercado corporativo y en el mayorista. Telecom tiene 15 días para responder.

Juan Martín Ozores - Crédito: Enacom

Juan Martín Ozores - Crédito: Enacom

América Latina · Regulación30/05/2025

Ozores: “En Argentina la penetración de 5G sobre el total de conexiones es sólo del 9%”

El Enacom revisa los proyectos pendientes de financiamiento - Crédito: Enacom

El Enacom revisa los proyectos pendientes de financiamiento - Crédito: Enacom

Argentina · Regulación02/06/2025

El Enacom amplió los montos de los programas del FFSU para los proyectos en ejecución

Se trata de tres programas destinados a conectividad e infraestructura para pequeños licenciatarios y en beneficio de urbanizaciones con población vulnerable.

Ver todos los análisis