martes 12 de septiembre de 2023

Dos años de la Ley Bitcoin con resultados desalentadores

En septiembre de 2021 entró en vigencia la Ley Bitcoin. La regulación impulsada por el presidente Nayib Bukele prometía inclusión financiera y crecimiento económico. Sin embargo, la adopción de la criptomoneda como moneda legal no tuvo aceptación en la población de escasos recursos, que era su público objetivo.

bukele - Crédito: Convergencialatina

bukele - Crédito: Convergencialatina

El Salvador fue el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como divisa de curso legal. Esto, que parecía una apuesta revolucionaria, trajo discusiones que trascendieron las fronteras del país y animaron los debates en conferencias eventos y medios de comunicación. La medida fue ampliamente criticada por el Fondo Monetario Internacional, que semanas antes de su adopción oficial había iniciado negociaciones con el gobierno de El Salvador y pactado un préstamo por US$ 1.300 millones. Por su parte el Banco Interamericano de Desarrollo sostuvo que la adopción del bitcoin no era una solución adecuada; el Banco Mundial rechazó el pedido de ayuda del gobierno para la implementación de la ley. La entidad aseguró que le preocupaba la transparencia del proceso y el impacto medioambiental del minado.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Argentina · Regulación · Espectro28/10/2025

Espectro para verticales: Persiste el descontento, aunque el factor tiempo inclinaría la balanza a favor del operador

Proveedores de servicios de comunicaciones elaboran planes para satisfacer demanda del mercado, pero advierten sobre las limitaciones de la propuesta oficial. En Claro opinan que las redes privadas deberían complementarse con otras públicas porque los usos son distintos.

Primera reunión del pleno de la CRT - Crédito: CRT

Primera reunión del pleno de la CRT - Crédito: CRT

México · Regulación23/10/2025

La nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones arranca con varias tareas pendientes

Deberá resolver la licitación que quedó sin realizar para entregar espectro a los operadores con vistas al despliegue masivo de 5G. También tiene en carpeta resolver pleitos vinculados con la designación de agentes preponderantes a varias empresas por servicios de TV, telefonía móvil y articulaciones entre operadores.

El Enacom despejó algunas dudas - Crédito: Convergencialatina

El Enacom despejó algunas dudas - Crédito: Convergencialatina

Argentina · Regulación20/10/2025

Reformulación del FFSU: elogios a la habilitación del “Play” y dudas sobre el desembarco en el mercado de capitales

Se dio la bienvenida a la posibilidad de trasladar los costos de los proyectos como pagos a cuenta de los desembolsos destinados al FFSU. En tanto, las advertencias sobre el financiamiento privado giran en torno de la capacidad de los pequeños operadores para aprovechar esas oportunidades por cuestiones de escala.

Jorge

Jorge "Tuto" Quiroga de Alianza Libre y Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano

Bolivia · Política16/10/2025

Los bolivianos definirán el domingo el nuevo rumbo del país

Por primera vez en la historia habrá segunda vuelta para elegir al próximo presidente, entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto Quiroga”. Coincidencias y divergencias respecto de la nueva economía.

978 empresas participan del programa Economía del Conocimiento

978 empresas participan del programa Economía del Conocimiento

Argentina · Software y Aplicaciones · Economía 03/10/2025

El empuje a la economía del conocimiento está en manos de provincias y municipios

La aplicación de la Ley está afectada por una reducción del cupo reservado para grandes empresas. Podría entrar revisión y mejorarse esta situación en 2026, de acuerdo con versiones en el Ministerio de Economía.

Ver todos los análisis