lunes 08 de julio de 2024

Dos modelos para Direct-to-Device pujan por reinar en la convergencia Tierra-Espacio

Por un lado, hay sistemas operando sobre bandas atribuidas a Servicios Móviles por Satélite, como los de Viasat (banda L) y Omnispace (banda S). Por el otro, los operadores satelitales transmiten en espectro atribuido a operadores terrestres, variante que requiere de significativos cambios regulatorios y una gestión cuidadosa para evitar interferencias.

Los servicios de Satellite-to-Phone o Direct-to-Device protagonizan actualmente los anuncios de este año, como primer exponente de una futura convergencia Tierra-Espacio. En efecto y como se postuló durante el Satellite Map Day 2024, las innovaciones de los próximos años irán de la mano de Non-Terrestrial Networks (NTN), el complemento con redes móviles 5G, flotas híbridas LEO-MEO-GEO y HAPS.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Primera reunión del pleno de la CRT - Crédito: CRT

Primera reunión del pleno de la CRT - Crédito: CRT

México · Regulación23/10/2025

La nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones arranca con varias tareas pendientes

Deberá resolver la licitación que quedó sin realizar para entregar espectro a los operadores con vistas al despliegue masivo de 5G. También tiene en carpeta resolver pleitos vinculados con la designación de agentes preponderantes a varias empresas por servicios de TV, telefonía móvil y articulaciones entre operadores.

La caída de la nube de AWS provocó pérdidas millonarias - Crédito: Convergencialatina

La caída de la nube de AWS provocó pérdidas millonarias - Crédito: Convergencialatina

Globales · Centros de Datos22/10/2025

Para el sector financiero, la solución al apagón de AWS es la multinube

Fue una de las industrias más perjudicadas por la interrupción porque es de las que más agresivamente trasladó sus operaciones desde centros propios hacia la nube de AWS y otros proveedores. Según analistas, la caída del servicio de AWS provocó "cientos de miles de millones" en pérdidas.

Globales · Centros de Datos21/10/2025

El colapso de AWS y el riesgo soberano de los datos descontrolados

Si bien la caída duró poco más de tres horas, hasta el final del lunes 20 de octubre seguían sintiéndose los efectos del apagón. La causa fue un error en una actualización de una API que afectó el DNS. En Europa, el incidente reavivó el debate sobre la necesidad de crear su propia nube y reducir la dependencia de las big tech de EE UU.

El Enacom despejó algunas dudas - Crédito: Convergencialatina

El Enacom despejó algunas dudas - Crédito: Convergencialatina

Argentina · Regulación20/10/2025

Reformulación del FFSU: elogios a la habilitación del “Play” y dudas sobre el desembarco en el mercado de capitales

Se dio la bienvenida a la posibilidad de trasladar los costos de los proyectos como pagos a cuenta de los desembolsos destinados al FFSU. En tanto, las advertencias sobre el financiamiento privado giran en torno de la capacidad de los pequeños operadores para aprovechar esas oportunidades por cuestiones de escala.

América Latina · Operadores15/10/2025

América Móvil mostró buenos resultados por el crecimiento en suscripciones móviles y fijas

Los ingresos totales crecieron un 4,2% en el tercer trimestre de 2025 respecto a los de un año atrás. Además, en el período sumó más de 3 millones de nuevos clientes de pospago celular y 526.000 accesos de banda ancha. A finales de septiembre, contaba con 328,7 millones de líneas celulares y 36,4 millones de accesos de banda ancha.

Ver todos los análisis

A DIARIO LATINO 27-10-2025

Globales · Regulación · Política 27/10/2025

Sesenta países firmaron en la ONU un pacto contra la ciberdelincuencia

Brasil · Regulación · Operadores 27/10/2025

El CADE aprobó la venta del 50% de FiBrasil a Telefónica

México · Regulación · Operadores 27/10/2025

La Corte Suprema ratificó que los operadores deben compartir sus redes

Ecuador · Operadores 27/10/2025

CNT lanzó 5G en Guayaquil

Ver todos las noticias