lunes 06 de enero de 2025

El Gobierno coloca a la inteligencia artificial en el centro de la escena

Los funcionarios de Javier Milei prometen una hoja de ruta para convertir al país en un polo global de IA. Ponderan los recursos humanos locales, además de la posibilidad que ofrece la geografía y resaltan la necesidad de conjugar los esfuerzos entre la iniciativa privada, el Estado y la academia. Entre los objetivos está la implementación de IA en la gestión pública. Y no habría voluntad de elaborar una normativa específica para IA.

Reidel - Crédito: Presidencia Argentina

Reidel - Crédito: Presidencia Argentina

Transformar a la Argentina en un polo de innovación tecnológica y, particularmente, de inteligencia artificial (IA), es uno de los objetivos centrales de la gestión Milei, y así se hizo evidente durante la Primera Semana de la IA, realizada en el Centro Cultural de la Ciencia. Funcionarios de rangos y áreas variopintos circularon por el escenario para fomentar la idea de un cuarto polo global de IA en Argentina -que se ubicaría detrás de los otros tres del mundo, a saber, Unión Europea, China y Estados Unidos-.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Héctor Huici - Crédito: Convergencialatina

Héctor Huici - Crédito: Convergencialatina

Argentina · Regulación · Política17/03/2025

Héctor Huici: "Esperamos que en 2025 se sume el servicio de Kuiper"

Héctor Huici, subsecretario de Simplificación y Desregulación, repasa las acciones del Gobierno argentino destinadas a liberalizar la actividad de las telecomunicaciones y la información, en particular, los servicios satelitales. Promete una aceleración de estas iniciativas y la solución de asuntos pendientes, como el acceso a infraestructura pasiva.

Juan Martín Ozores - Crédito: Enacom

Juan Martín Ozores - Crédito: Enacom

Argentina · Regulación24/02/2025

"Queremos tener una planificación de espectro para 10 años"

Juan Martín Ozores es el interventor del Enacom, Señala las necesidades del país: un Plan Nacional de Conectividad, el aporte de la infraestructura de telecomunicaciones al proyecto de un hub de IA en el país, y la falta de asequibilidad de los dispositivos 5G, entre otros temas.

La Anatel defendió su posición - Crédito: Anatel

La Anatel defendió su posición - Crédito: Anatel

Brasil · Regulación · Espectro21/02/2025

El uso de la banda de 6 GHz genera controversias entre los operadores brasileños

A fines de 2024 la Anatel lanzó una señal de compartición de esa banda entre WiFi y los servicios móviles, cuando hasta ese momento estaba destinada exclusivamente para los servicios no licenciados.

Milei y su gabinete - Crédito: Convergencia

Milei y su gabinete - Crédito: Convergencia

Argentina · Regulación · Política18/02/2025

El camino al laissez-faire que recorrió la Argentina en el primer año de Milei

La agenda de telecomunicaciones del gobierno argentino enfrentó cinco temas en simultáneo: la cuestión satelital, la "batalla cultural", intervención del ente regulador (Enacom), liberalización del mercado de telecomunicaciones y el plan nuclear que apunta a alimentar las necesidades de energía de data centers de IA.

Juan Carlos Reyes - Crédito: Convergencia

Juan Carlos Reyes - Crédito: Convergencia

El Salvador · Software y Aplicaciones · Regulación14/02/2025

El bitcoin como moneda de curso legal: el caso salvadoreño

Juan Carlos Reyes, presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador, describe las características del ente regulador de ese país para asegurar la adopción de la criptomoneda.

Ver todos los análisis

A DIARIO LATINO 23-03-2025

Costa Rica · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red 21/03/2025

La Sutel reconoció limitaciones en la licitación del ICE para su red 5G, que favorecen a Huawei

Chile · Backbones Terrestres · Operadores 21/03/2025

Mundo Pacífico invertirá US$ 120 millones en infraestructura de red

Ver todos las noticias