miércoles 16 de abril de 2025

Colombia y Perú, nuevas fichas para desarmar Telefónica Hispanoamérica

Se trata de las dos últimas desinversiones del operador español en la región. Quedan sus operaciones en México y Chile, las más grandes, y en Ecuador, Uruguay y Venezuela, esta última con la carga de una reciente inversión de US$ 500 millones para desplegar el 5G en ese país.

En la primera intervención pública de Emilio Gayo como consejero delegado de Telefónica, el 31 de marzo, el ejecutivo reafirmó el camino de salida de los mercados latinos de habla hispana, iniciado con la venta de la filial argentina el 24 de febrero. Durante el encuentro virtual “Expansión Catalunya” (organizado por el medio español), recordó que, tras las desinversiones ya efectuadas, quedan cinco operaciones -México y Chile como los más grandes, y Ecuador, Uruguay y Venezuela, de menor tamaño-: allí se procederá con ventas, si se advierten oportunidades de generación de valor atractiva: “Si no, seguiremos haciendo lo que hacemos, optimizar el capital al máximo”.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Brasil · Operadores08/05/2025

Abrint 2025

Giga+ Empresas presentó su estrategia B2B

Globales · Software y Aplicaciones · Operadores06/05/2025

Sobrellevar el impacto es solo el principio: al final del camino, los operadores se postulan como empresas de IA

Primero aparece la adopción de la IA por parte de los usuarios finales y su huella en las redes. Luego aparece el uso de la IA en los procesos internos de los operadores y, por último, la posibilidad de ser una compañía IA. Las experiencias de los operadores.

Ver todos los análisis