Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
lunes 28 de diciembre de 2020

Destinan US$ 6,1 millones a la renovación del Data Center de Arsat

La inversión forma parte de lo previsto para la empresa satelital del Estado en el marco del Plan Conectar. La Jefatura de Gabinete de Ministros autorizó la transferencia de recursos que se destinará a la renovación, actualización y ampliación del equipamiento del Centro de Datos de Arsat y a priorizar la creación de la Nube Pública Nacional, se informó.

La asignación se publicó en el Boletín Oficial a través de la Resolución 720/2020. La secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, destacó que la inversión viene a “asegurar la soberanía tecnológica de la Argentina” y agregó que “renovar el equipamiento y crear la Nube Pública Nacional es uno de los primeros pasos para lograrlo, a la vez que reforzamos la seguridad de los datos”.

El tema fue un adelanto de Convergencia el 22 de octubre. Ese día se informó que la Oficina Nacional de Tecnologías de la Información (Onti) mantenía conversaciones con las operadoras privadas de servicios de nube, que capacitaron a los funcionarios del Estado en temas relacionados. El subsecretario TIC, Martín Olmos, informó que el Data Center de Arsat tiene “81 clientes activos, de los cuales el 20% pertenecen al sector privado. Entre los principales clientes públicos se encuentran la ANSES, la Secretaría de Innovación Pública, el Banco Central y el INDEC, entre otros”.

Últimas noticias y análisis

Perú · Satélites · Internet & OTT

20/10/2025

Cusco implementará el piloto de conectividad satelital impulsado por el MTC

Argentina · Regulación

20/10/2025

Reformulación del FFSU: elogios a la habilitación del “Play” y dudas sobre el desembarco en el mercado de capitales

Se dio la bienvenida a la posibilidad de trasladar los costos de los proyectos como pagos a cuenta de los desembolsos destinados al FFSU. En tanto, las advertencias sobre el financiamiento privado giran en torno de la capacidad de los pequeños operadores para aprovechar esas oportunidades por cuestiones de escala.

Argentina · Regulación

20/10/2025

Reformulación del FFSU: elogios a la habilitación del “Play” y dudas sobre el desembarco en el mercado de capitales

Se dio la bienvenida a la posibilidad de trasladar los costos de los proyectos como pagos a cuenta de los desembolsos destinados al FFSU. En tanto, las advertencias sobre el financiamiento privado giran en torno de la capacidad de los pequeños operadores para aprovechar esas oportunidades por cuestiones de escala.

Bolivia · Política

16/10/2025

Los bolivianos definirán el domingo el nuevo rumbo del país

Por primera vez en la historia habrá segunda vuelta para elegir al próximo presidente, entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto Quiroga”. Coincidencias y divergencias respecto de la nueva economía.

América Latina · Operadores

15/10/2025

América Móvil mostró buenos resultados por el crecimiento en suscripciones móviles y fijas

Los ingresos totales crecieron un 4,2% en el tercer trimestre de 2025 respecto a los de un año atrás. Además, en el período sumó más de 3 millones de nuevos clientes de pospago celular y 526.000 accesos de banda ancha. A finales de septiembre, contaba con 328,7 millones de líneas celulares y 36,4 millones de accesos de banda ancha.

Buscar más noticias