martes 16 de julio de 2019

Bolivia busca terminar con su mediterraneidad a través de Perú

La próxima habilitación de su conexión con los cables submarinos del Pacífico es el primer paso. También avanzan la utilización del puerto peruano de Ilo y el proyecto del tren bioceánico. China suena como uno de los inversores interesados en la construcción del tramo ferroviario, que uniría la costa brasileña con la peruana para 2030, con una inversión estimada en US$ 14.000 millones.

El estrechamiento de las relaciones entre Bolivia y Perú quedó claramente visible en la Cuarta Reunión del Gabinete Ministerial Binacional, realizado meses atrás, donde se avanzó en proyectos de integración entre ambos países. El principal interés de Bolivia es encontrar una solución a su mediterraneidad, para lo cual impulsa tres proyectos de los cuales uno está casi concretado (conexión de fibra óptica con los cables submarinos que llegan a Perú); otro que se encuentra en sus primeras etapas (utilización del puerto peruano de Ilo como base para su comercio internacional), y el relacionado con el tren bioceánico (que aún se encuentra en etapa de negociación con países interesados).

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

La capacidad de los data centers se duplicará en los próximos tres años - Crédito: Convergencia

La capacidad de los data centers se duplicará en los próximos tres años - Crédito: Convergencia

Brasil · Centros de Datos17/11/2025

Entusiasmo en el mercado brasileño de Data Centers

Estimaciones prevén que en tres años puede duplicar su actual capacidad aunque para ello deberán solucionarse algunas cuestiones como los impuestos estaduales, la soberanía digital y el costo de la energía eléctrica.

Jeannette Jara - Crédito: Campaña Unidad por Chile

Jeannette Jara - Crédito: Campaña Unidad por Chile

Chile · Economía · Política14/11/2025

Las elecciones presidenciales preanuncian una segunda vuelta

Se vota este domingo 16. La candidata oficialista Jeannette Jara encabeza las encuestas, pero no le alcanzaría para evitar el segundo turno. La pelea es en la derecha, entre tres candidatos. Las encuestas indican que quien encabece ese grupo vencerá el 14 de diciembre.

La jueza Simone Gastesi Chevrand - Crédito: Divulgação

La jueza Simone Gastesi Chevrand - Crédito: Divulgação

Brasil · Regulación · Operadores11/11/2025

La Justicia decretó la quiebra de Oi

De esta manera da por finalizado el proceso de reorganización judicial en concurso de acreedores. La clave fue la insolvencia del operador, con una situación de insostenibilidad "irreversible".

América Latina · Operadores07/11/2025

Tras el rally de compras, Millicom reporta buenos números en el tercer trimestre

Los ingresos sumaron US$ 1.420 millones, con una leve baja del 0,7% respecto a un año atrás, pero el beneficio operativo creció más del 30% y el Ebitda ajustado lo hizo en un 18,7%. Cerró el trimestre con 42,2 millones de clientes móviles y 13,7 millones de RGUs.

América Latina · Operadores06/11/2025

En un escenario desafiante, Liberty Latin America logró sostener sus ingresos y mejorar márgenes

Los ingresos crecieron un 2% interanual en el tercer trimestre de 2025. El resultado neto fue positivo en US$ 3 millones versus uno negativo de US$ 436 del año pasado. En el período sumó más de 101.000 nuevas cuentas en el servicio móvil pospago, con un puntal en Costa Rica.

Ver todos los análisis