martes 16 de julio de 2019

Bolivia busca terminar con su mediterraneidad a través de Perú

La próxima habilitación de su conexión con los cables submarinos del Pacífico es el primer paso. También avanzan la utilización del puerto peruano de Ilo y el proyecto del tren bioceánico. China suena como uno de los inversores interesados en la construcción del tramo ferroviario, que uniría la costa brasileña con la peruana para 2030, con una inversión estimada en US$ 14.000 millones.

El estrechamiento de las relaciones entre Bolivia y Perú quedó claramente visible en la Cuarta Reunión del Gabinete Ministerial Binacional, realizado meses atrás, donde se avanzó en proyectos de integración entre ambos países. El principal interés de Bolivia es encontrar una solución a su mediterraneidad, para lo cual impulsa tres proyectos de los cuales uno está casi concretado (conexión de fibra óptica con los cables submarinos que llegan a Perú); otro que se encuentra en sus primeras etapas (utilización del puerto peruano de Ilo como base para su comercio internacional), y el relacionado con el tren bioceánico (que aún se encuentra en etapa de negociación con países interesados).

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

El consumo de energía de los servidores IA es equivalente al de Alemania o Francia - Crédito: Convergencialatina

El consumo de energía de los servidores IA es equivalente al de Alemania o Francia - Crédito: Convergencialatina

Globales · Centros de Datos10/07/2025

FMI: La IA necesita un suministro de energía más abundante y seguro

En un reciente informe, el organismo advierte que esa demanda agregada podría impactar en los precios de la electricidad si no se adecúan las políticas para el sector a la nueva realidad. En 2030, los data centers de IA consumirán tanta electricidad como la India.

América Latina · Internet & OTT · Operadores08/07/2025

Un informe publicado por AIA asegura que las tarifas de red son injustificadas y peligrosas para el ecosistema de Internet regional

El reporte, elaborado por SmC+ Consulting, plantea que los ingresos de los operadores móviles crecen a un ritmo aceptable para una industria madura, y que las inversiones en redes nunca han sido sensibles al tráfico, entre otros argumentos. Mercedes Aramendía, directora Ejecutiva de la Alianza por una Internet Abierta (AIA), dialogó con Convergencialatina sobre los resultados del estudio.

Antena 2G - Crédito: Samsung

Antena 2G - Crédito: Samsung

Globales · Servicios de Voz · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red04/07/2025

Ericsson: Reemplazar las redes 2G y 3G es un negocio para los CSP

El proveedor mencionó el caso de un operador europeo que con el cambio de redes antiguas a otras más modernas logrará un ahorro de € 53 millones en cinco años. El desafío es lograr una transición eficaz con un enfoque integral de hardware y software con foco en los servicios de voz y M2M.

Claudia Sheinbaum - Crédito: Gobierno de México

Claudia Sheinbaum - Crédito: Gobierno de México

México · Regulación · Política03/07/2025

El ecosistema TIC ingresa en una nueva etapa con la reforma de la Ley de Telecomunicaciones

La norma -cuya aprobación por Diputados se descuenta- crea un nuevo organismo técnico en reemplazo del IFT y permite que la Comisión Federal de Energía (CFE) ingrese al mercado en competencia con los privados.

Argentina · Regulación · Operadores01/07/2025

Telecom-Telefónica: El dictamen “preliminar” de la CNDC llegó antes de lo esperado

El dictamen, de más de 100 páginas, identifica efectos horizontales en mercados residenciales, corporativo y mayoristas, así como efectos verticales y de cartera. El regulador aseguró que la resultante “tiene la potencialidad de restringir o distorsionar la competencia”.

Ver todos los análisis