jueves 26 de marzo de 2020

Los datos personales entran en juego en la emergencia sanitaria

El tracking digital de usuarios móviles avanza en Europa como medida para frenar la propagación del Covid-19: esto despertó la alarma sobre los roces con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), aunque desde la Comisión Europea aclararon que por el momento se mantiene dentro de lo legal. En América latina, Paraguay y Perú analizan opciones similares, mientras que Chile, Argentina y Colombia por el momento las descartan. Cómo fueron las experiencias en China y Corea del Sur que aportaron para combatir el contagio. La OMS advirtió que hay entusiasmo por estas iniciativas, pero no deben ignorar las regulaciones sobre protección de datos.

El Mintel de Ecuador presentó la app SaludEC - Crédito: Mintel

El Mintel de Ecuador presentó la app SaludEC - Crédito: Mintel

La Organización Mundial de la Salud (OMS) valorizó ayer a las TICs como herramienta en el freno de propagación del virus, pero a la vez alertó que la recolección de información no debe ir en contra de las regulaciones vigentes sobre protección de datos. El ente mundial respondió así a un debate en ciernes, que se da a la par de la lucha contra la enfermedad en todo el mundo: si acaso deben aprovecharse los datos que tienen los operadores sobre sus usuarios para contener la propagación. En una conferencia de prensa realizada ayer, Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias de Salud de la OMS, sostuvo que la pandemia es la primera del siglo en que se utiliza "el poder completo de la información, la tecnología, las redes sociales y la inteligencia artificial". Aunque todo este entusiasmo e innovación deben ser estructurados con cuidado para entregar productos y servicios que sean verdaderamente útiles para los trabajadores en el frente de batalla.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Primera reunión del pleno de la CRT - Crédito: CRT

Primera reunión del pleno de la CRT - Crédito: CRT

México · Regulación23/10/2025

La nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones arranca con varias tareas pendientes

Deberá resolver la licitación que quedó sin realizar para entregar espectro a los operadores con vistas al despliegue masivo de 5G. También tiene en carpeta resolver pleitos vinculados con la designación de agentes preponderantes a varias empresas por servicios de TV, telefonía móvil y articulaciones entre operadores.

El Enacom despejó algunas dudas - Crédito: Convergencialatina

El Enacom despejó algunas dudas - Crédito: Convergencialatina

Argentina · Regulación20/10/2025

Reformulación del FFSU: elogios a la habilitación del “Play” y dudas sobre el desembarco en el mercado de capitales

Se dio la bienvenida a la posibilidad de trasladar los costos de los proyectos como pagos a cuenta de los desembolsos destinados al FFSU. En tanto, las advertencias sobre el financiamiento privado giran en torno de la capacidad de los pequeños operadores para aprovechar esas oportunidades por cuestiones de escala.

Jorge

Jorge "Tuto" Quiroga de Alianza Libre y Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano

Bolivia · Política16/10/2025

Los bolivianos definirán el domingo el nuevo rumbo del país

Por primera vez en la historia habrá segunda vuelta para elegir al próximo presidente, entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto Quiroga”. Coincidencias y divergencias respecto de la nueva economía.

978 empresas participan del programa Economía del Conocimiento

978 empresas participan del programa Economía del Conocimiento

Argentina · Software y Aplicaciones · Economía 03/10/2025

El empuje a la economía del conocimiento está en manos de provincias y municipios

La aplicación de la Ley está afectada por una reducción del cupo reservado para grandes empresas. Podría entrar revisión y mejorarse esta situación en 2026, de acuerdo con versiones en el Ministerio de Economía.

Trump presenta su plan de IA - Crédito: Casa Blanca

Trump presenta su plan de IA - Crédito: Casa Blanca

Globales · Software y Aplicaciones · Política30/09/2025

Trump lanza a EE UU a la carrera global por la IA y quiere ganarla

El eje es enfrentar y superar a China para lo cual elimina la regulación sobre el desarrollo de la IA y fomenta las inversiones en infraestructura. Además, se eliminan las referencias que se basan en criterios DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión).

Ver todos los análisis

A DIARIO LATINO 27-10-2025

Bolivia · Regulación 24/10/2025

El Senado aprobó la Ley de Inteligencia Artificial

Brasil · Regulación · Centros de Datos 24/10/2025

Preocupación del Gobierno para que el Congreso apruebe el Redata

México · Regulación · Operadores 24/10/2025

Operadores piden reglas claras a la flamante CRT

Ver todos las noticias