jueves 26 de marzo de 2020

Los datos personales entran en juego en la emergencia sanitaria

El tracking digital de usuarios móviles avanza en Europa como medida para frenar la propagación del Covid-19: esto despertó la alarma sobre los roces con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), aunque desde la Comisión Europea aclararon que por el momento se mantiene dentro de lo legal. En América latina, Paraguay y Perú analizan opciones similares, mientras que Chile, Argentina y Colombia por el momento las descartan. Cómo fueron las experiencias en China y Corea del Sur que aportaron para combatir el contagio. La OMS advirtió que hay entusiasmo por estas iniciativas, pero no deben ignorar las regulaciones sobre protección de datos.

El Mintel de Ecuador presentó la app SaludEC - Crédito: Mintel

El Mintel de Ecuador presentó la app SaludEC - Crédito: Mintel

La Organización Mundial de la Salud (OMS) valorizó ayer a las TICs como herramienta en el freno de propagación del virus, pero a la vez alertó que la recolección de información no debe ir en contra de las regulaciones vigentes sobre protección de datos. El ente mundial respondió así a un debate en ciernes, que se da a la par de la lucha contra la enfermedad en todo el mundo: si acaso deben aprovecharse los datos que tienen los operadores sobre sus usuarios para contener la propagación. En una conferencia de prensa realizada ayer, Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias de Salud de la OMS, sostuvo que la pandemia es la primera del siglo en que se utiliza "el poder completo de la información, la tecnología, las redes sociales y la inteligencia artificial". Aunque todo este entusiasmo e innovación deben ser estructurados con cuidado para entregar productos y servicios que sean verdaderamente útiles para los trabajadores en el frente de batalla.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Jeannette Jara - Crédito: Campaña Unidad por Chile

Jeannette Jara - Crédito: Campaña Unidad por Chile

Chile · Economía · Política14/11/2025

Las elecciones presidenciales preanuncian una segunda vuelta

Se vota este domingo 16. La candidata oficialista Jeannette Jara encabeza las encuestas, pero no le alcanzaría para evitar el segundo turno. La pelea es en la derecha, entre tres candidatos. Las encuestas indican que quien encabece ese grupo vencerá el 14 de diciembre.

La jueza Simone Gastesi Chevrand - Crédito: Divulgação

La jueza Simone Gastesi Chevrand - Crédito: Divulgação

Brasil · Regulación · Operadores11/11/2025

La Justicia decretó la quiebra de Oi

De esta manera da por finalizado el proceso de reorganización judicial en concurso de acreedores. La clave fue la insolvencia del operador, con una situación de insostenibilidad "irreversible".

Argentina · Regulación · Espectro28/10/2025

Espectro para verticales: Persiste el descontento, aunque el factor tiempo inclinaría la balanza a favor del operador

Proveedores de servicios de comunicaciones elaboran planes para satisfacer demanda del mercado, pero advierten sobre las limitaciones de la propuesta oficial. En Claro opinan que las redes privadas deberían complementarse con otras públicas porque los usos son distintos.

Primera reunión del pleno de la CRT - Crédito: CRT

Primera reunión del pleno de la CRT - Crédito: CRT

México · Regulación23/10/2025

La nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones arranca con varias tareas pendientes

Deberá resolver la licitación que quedó sin realizar para entregar espectro a los operadores con vistas al despliegue masivo de 5G. También tiene en carpeta resolver pleitos vinculados con la designación de agentes preponderantes a varias empresas por servicios de TV, telefonía móvil y articulaciones entre operadores.

El Enacom despejó algunas dudas - Crédito: Convergencialatina

El Enacom despejó algunas dudas - Crédito: Convergencialatina

Argentina · Regulación20/10/2025

Reformulación del FFSU: elogios a la habilitación del “Play” y dudas sobre el desembarco en el mercado de capitales

Se dio la bienvenida a la posibilidad de trasladar los costos de los proyectos como pagos a cuenta de los desembolsos destinados al FFSU. En tanto, las advertencias sobre el financiamiento privado giran en torno de la capacidad de los pequeños operadores para aprovechar esas oportunidades por cuestiones de escala.

Ver todos los análisis

A DIARIO LATINO 17-11-2025

América Latina · Satélites · Internet & OTT 14/11/2025

Amazon lanzará Internet satelital en Sudamérica con una inversión de US$ 10.000 millones

Globales · Satélites 14/11/2025

Entró en órbita el segundo ViaSat-3

Chile · Economía · Política 14/11/2025

Las elecciones presidenciales preanuncian una segunda vuelta

Ver todos las noticias