martes 01 de septiembre de 2020

El cable submarino EllaLink busca reducir un 50% la latencia entre Europa y Latinoamérica, con una inversión de US$ 180 millones

Diego Matas, COO de la compañía, dio detalles a Convergencialatina del proyecto para unir Portugal y Brasil. El tendido de 6.000 km y capacidad inicial de 72 Tbps traza la ruta más directa entre ambos continentes y estará operativo a inicios de 2021.

Desde Sines en Portugal - Crédito: EllaLink

Desde Sines en Portugal - Crédito: EllaLink

Tras varias alteraciones en su diseño e incluso cambio de dueños –la estatal de Telebras de Brasil se alejó del proyecto y hoy pertenece al vehículo de inversión europeo Marguerita-, a inicios de 2021 entrará en operaciones el EllaLink, que recorre 6.000 km entre Sines (Portugal) y Fortaleza (Brasil). Su objetivo es conectar Sudamérica y Europa por medio de la ruta más directa y corta, y sin pasar por Estados Unidos, para disminuir la latencia. “Es una forma diversa de llegar a Latinoamérica, porque actualmente, 98% del tráfico latinoamericano toca Estados Unidos. Al tener una ruta más costa, se bajará un 50% la latencia entre ambos continentes”, destacó Diego Matas, COO de EllaLink.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

La intervención del Enacom ingresa en una nueva etapa - Crédito: Enacom

La intervención del Enacom ingresa en una nueva etapa - Crédito: Enacom

Argentina · Regulación · Política15/07/2025

El Enacom entra en una nueva etapa de intervención: idas y venidas de los últimos 18 meses

El Gobierno de Javier Milei avanzó en la apertura de los cielos a nuevos operadores satelitales y en la simplificación regulatoria, incluida la eliminación del decreto 690, que permitía la intervención estatal en el negocio móvil y la provisión de datos.

Lanzamiento de satélites de Galaxy Space - Crédito: Galaxy Space

Lanzamiento de satélites de Galaxy Space - Crédito: Galaxy Space

Globales · Satélites14/07/2025

La geopolítica entra en juego frente a las grandes constelaciones en órbita baja

Tanto la Unión Europea como China tienen iniciativas para ocupar el espacio con flotas y constelaciones LEO. Y dentro de Europa, los Estados nacionales impulsan alianzas entre privados con participación estatal.

El consumo de energía de los servidores IA es equivalente al de Alemania o Francia - Crédito: Convergencialatina

El consumo de energía de los servidores IA es equivalente al de Alemania o Francia - Crédito: Convergencialatina

Globales · Centros de Datos10/07/2025

FMI: La IA necesita un suministro de energía más abundante y seguro

En un reciente informe, el organismo advierte que esa demanda agregada podría impactar en los precios de la electricidad si no se adecúan las políticas para el sector a la nueva realidad. En 2030, los data centers de IA consumirán tanta electricidad como la India.

América Latina · Internet & OTT · Operadores08/07/2025

Un informe publicado por AIA asegura que las tarifas de red son injustificadas y peligrosas para el ecosistema de Internet regional

El reporte, elaborado por SmC+ Consulting, plantea que los ingresos de los operadores móviles crecen a un ritmo aceptable para una industria madura, y que las inversiones en redes nunca han sido sensibles al tráfico, entre otros argumentos. Mercedes Aramendía, directora Ejecutiva de la Alianza por una Internet Abierta (AIA), dialogó con Convergencialatina sobre los resultados del estudio.

Antena 2G - Crédito: Samsung

Antena 2G - Crédito: Samsung

Globales · Servicios de Voz · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red04/07/2025

Ericsson: Reemplazar las redes 2G y 3G es un negocio para los CSP

El proveedor mencionó el caso de un operador europeo que con el cambio de redes antiguas a otras más modernas logrará un ahorro de € 53 millones en cinco años. El desafío es lograr una transición eficaz con un enfoque integral de hardware y software con foco en los servicios de voz y M2M.

Ver todos los análisis