Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
jueves 16 de septiembre de 2010

Sion compró UOL Sinectis y pasa a ser el cuarto ISP

Sion adquirió el 100% de UOL Sinectis, luego de un proceso de negociación que llevó más de un año, informaron ayer las empresas. Su presidente, Luis Quimelli, no descarta otras compras futuras. Según los datos relevados por Convergencialatina, Sion tiene un porte menor a la que acaba de venderse. El ISP Sion recibe 100M de conectividad de IFX, da servicios de ADSL y en comunicaciones de la empresa aseguran que dan servicio en 340 ciudades cuyo listado nunca fue difundido. UOL Sinectis -de capitales brasileños- tiene contratado 180M a Telefónica, 150M a Telecom y 34 M a Global Crossing; además tiene 7 nodos nacionales y provee Internet mediante ADSL y Wireless.

Según se informa en el comunicado oficial, la compra se dio en el marco de un plan de inversión estratégico que Sion implementó desde 2009 para tener mayor presencia a nivel nacional. De este modo, Sion obtiene presencia en 1.000 localidades del país y aumentará su facturación en 260%.Si bien no se informa sobre cantidad de accesos que tiene cada una de las empresas, el plan comercial es alcanzar los 200.000 clientes a fin de este año, con lo cual se convertiría en el cuarto operador de Internet en magnitud, detrás de Telefónica, Telecom y Cablevisión, aunque lejos del millón de abonados de la empresa del Grupo Clarín.

Últimas noticias y análisis

Ecuador · Operadores

27/10/2025

CNT lanzó 5G en Guayaquil

México · Regulación · Operadores

27/10/2025

La Corte Suprema ratificó que los operadores deben compartir sus redes

México · Regulación

23/10/2025

La nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones arranca con varias tareas pendientes

Deberá resolver la licitación que quedó sin realizar para entregar espectro a los operadores con vistas al despliegue masivo de 5G. También tiene en carpeta resolver pleitos vinculados con la designación de agentes preponderantes a varias empresas por servicios de TV, telefonía móvil y articulaciones entre operadores.

Globales · Centros de Datos

22/10/2025

Para el sector financiero, la solución al apagón de AWS es la multinube

Fue una de las industrias más perjudicadas por la interrupción porque es de las que más agresivamente trasladó sus operaciones desde centros propios hacia la nube de AWS y otros proveedores. Según analistas, la caída del servicio de AWS provocó "cientos de miles de millones" en pérdidas.

Globales · Centros de Datos

21/10/2025

El colapso de AWS y el riesgo soberano de los datos descontrolados

Si bien la caída duró poco más de tres horas, hasta el final del lunes 20 de octubre seguían sintiéndose los efectos del apagón. La causa fue un error en una actualización de una API que afectó el DNS. En Europa, el incidente reavivó el debate sobre la necesidad de crear su propia nube y reducir la dependencia de las big tech de EE UU.

Buscar más noticias