Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
viernes 31 de agosto de 2018

ANDICOM 2018

El presidente de TigoUne dio todo su apoyo al flamante primer mandatario colombiano

Marcelo Cataldo, presidente de TigoUne, dialogó con Convergencialatina sobre las propuestas que le enviaron al presidente Iván Duque para que las incluya en la nueva ley de modernización de las TICs.

<strong>¿Qué expectativa tienen sobre el proyecto de ley de modernización TIC que va a presentar el Gobierno?

Se trata de un proyecto de modernización de nuestra industria, donde va estar el regulador único, la contraprestación, el espectro. Aún no tenemos el detalle técnico, según entendemos quieren presentarlo en septiembre. De lo que escuchamos que dijo el presidente Duque, tiene todo nuestro apoyo.

¿Están participando en la elaboración del proyecto?

Como Asomóvil le presentamos a la ministra TIC nuestras propuestas (extender licencias de espectro a 30 años, simplificación regulatoria, incentivar la inversión a través de condiciones razonables para las subastas, entre otras). Creemos que se pueden llevar a cabo las propuestas.

¿Cómo debería financiarse el cierre de la brecha digital?

Propusimos la creación del fondo común. Creemos que este mecanismo nos va a dar una gran ventaja como industria y a los usuarios para enfocar ese fondo común, para por ejemplo un recambio tecnológico o para un subsidio a la población de la base de la pirámide. Hoy ese fondo está diluido en pedacitos: el fondo de la televisión, el fondo de las telecomunicaciones, etc. El fondo único, que fue analizado por la Dirección Nacional de Planeación, de 1,96% de contribución, va permitir que sigamos cumpliendo el precepto de seguir usando el dinero en pro de la conectividad pero con optimización de recursos para los operadores. Hoy en día el 30% del fondo de las telecomunicaciones, que es del 2,2%, se lo lleva Hacienda para otras industrias.

Una de las propuestas de Asomóvil fue la migración del 2G, ¿Cuál es la perspectiva en cuanto a este movimiento?

Ojalá podamos apagar 2G de una manera ordenada entendiendo al consumidor. Es lo mismo cuando hablamos de la TV analógica y digital, o SD y HD. Cuando ves un partido de fútbol en alta definición ya no queres volver al estándar. Deberíamos pensar porque estamos manteniendo tres redes y ya se habla de 5G. Mantener cuatro redes más las redes fijas que también tienen distintas tecnologías es complicado. Es algo que se puede mirar de manera integral a nivel país.

¿Quién debería tomar la iniciativa?

Debe ser de manera conjunta. Desde el lado privado no podemos solo apagar la tecnología. Hoy tenemos millones de usuarios conectados, hay que generar conciencia y regulación. Debe ser un trabajo conjunto entre el operador y el regulador.

¿Hay avances en la banda de 700 MHz?

Sigue estando en lo mismo. Hace dos años estamos discutiendo el borrador donde le decimos al Gobierno que use el dinero para conectar a más gente en lugar de recaudar. Hoy en Colombia se busca la maximización del beneficio económico, cuanto más caro cobro el espectro mejor cumplen su deber de Gobierno y nosotros no lo vemos así.

Últimas noticias y análisis

Argentina · Regulación · Política

15/07/2025

El Enacom entra en una nueva etapa de intervención: idas y venidas de los últimos 18 meses

El Gobierno de Javier Milei avanzó en la apertura de los cielos a nuevos operadores satelitales y en la simplificación regulatoria, incluida la eliminación del decreto 690, que permitía la intervención estatal en el negocio móvil y la provisión de datos.

Argentina · Regulación · Política

15/07/2025

El Enacom entra en una nueva etapa de intervención: idas y venidas de los últimos 18 meses

El Gobierno de Javier Milei avanzó en la apertura de los cielos a nuevos operadores satelitales y en la simplificación regulatoria, incluida la eliminación del decreto 690, que permitía la intervención estatal en el negocio móvil y la provisión de datos.

Globales · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

14/07/2025

Nokia llevó tres API de red a Google Cloud Marketplace

Globales · Satélites

14/07/2025

La geopolítica entra en juego frente a las grandes constelaciones en órbita baja

Tanto la Unión Europea como China tienen iniciativas para ocupar el espacio con flotas y constelaciones LEO. Y dentro de Europa, los Estados nacionales impulsan alianzas entre privados con participación estatal.

Globales · Centros de Datos

10/07/2025

FMI: La IA necesita un suministro de energía más abundante y seguro

En un reciente informe, el organismo advierte que esa demanda agregada podría impactar en los precios de la electricidad si no se adecúan las políticas para el sector a la nueva realidad. En 2030, los data centers de IA consumirán tanta electricidad como la India.

Buscar más noticias