Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
martes 26 de enero de 2021

Avanza el proyecto de SpaceX para instalar siete estaciones satelitales terrestres

El plan de SpaceX es detallado en un documento de la Subsecretaría de Telecomunicaciones que recoge una solicitud elevada por la filial Tibro SPA para instalar 7 estaciones satelitales terrestres en el centro y sur de Chile, desde las cuales se establecerá conexión con la constelación de Starlink. Dentro del proyecto se establece el poder otorgar Internet satelital a zonas rurales o extremas que cuenten con baja conectividad. Las estaciones satelitales terrestres se establecerían en Caldera y Coquimbo, al norte del país, Pudahuel en la Región Metropolitana, Talca, Puerto Saavedra y Puerto Montt en el sur y Punta Arenas, donde se construiría la primera de ellas.

La Subsecretaria de Telecomunicaciones confirmó durante esta semana que ya se encuentran en conversaciones con la compañía de Elon Musk a través de la filial Tibro SPA, y explicó que próximamente la filial de Starlink solicitará un permiso experimental para comenzar a realizar pruebas en el país. La concesión de Servicio Público de Transmisión de Datos contaría con 30 años de vigencia y uno de los requisitos es que las estaciones se ubiquen fuera de zonas urbanas.

Últimas noticias y análisis

Ecuador · Operadores

27/10/2025

CNT lanzó 5G en Guayaquil

México · Regulación · Operadores

27/10/2025

La Corte Suprema ratificó que los operadores deben compartir sus redes

México · Regulación

23/10/2025

La nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones arranca con varias tareas pendientes

Deberá resolver la licitación que quedó sin realizar para entregar espectro a los operadores con vistas al despliegue masivo de 5G. También tiene en carpeta resolver pleitos vinculados con la designación de agentes preponderantes a varias empresas por servicios de TV, telefonía móvil y articulaciones entre operadores.

Globales · Centros de Datos

22/10/2025

Para el sector financiero, la solución al apagón de AWS es la multinube

Fue una de las industrias más perjudicadas por la interrupción porque es de las que más agresivamente trasladó sus operaciones desde centros propios hacia la nube de AWS y otros proveedores. Según analistas, la caída del servicio de AWS provocó "cientos de miles de millones" en pérdidas.

Globales · Centros de Datos

21/10/2025

El colapso de AWS y el riesgo soberano de los datos descontrolados

Si bien la caída duró poco más de tres horas, hasta el final del lunes 20 de octubre seguían sintiéndose los efectos del apagón. La causa fue un error en una actualización de una API que afectó el DNS. En Europa, el incidente reavivó el debate sobre la necesidad de crear su propia nube y reducir la dependencia de las big tech de EE UU.

Buscar más noticias