Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
lunes 26 de septiembre de 2022

Llega Massa y recalcula sobre los sectores TIC y economía del conocimiento

La agenda política comprende el abordaje simultáneo del entuerto del DNU 690 y avanzar sobre las definiciones de espectro. Tras su vuelta a la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Conectividad, Martín Olmos retomará su trabajo casi en el mismo lugar donde lo dejó, con el plan y el reglamento de espectro listos para “salir”. Se impulsa a Economía del Conocimiento con énfasis en acciones que puedan derivar en atraer dólares al país en el menor tiempo posible.


Debe ingresar para continuar leyendo.


Usuario
Contraseña
¿Olvido su contraseña? Ingrese aquí
¿No tiene usuario? SUSCRIBIRSE

Últimas noticias y análisis

América Latina · Software y Aplicaciones · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

13/10/2025

Se lanzó el 11er Congreso America Digital

México · Software y Aplicaciones

13/10/2025

Saleforce invertirá US$ 1.000 millones en talento para IA

Argentina · Operadores

13/10/2025

IA: Telecom ingresa a la era agéntica para automatizar sus redes

El operador apunta a redes que puedan autodiagnosticarse, autorepararse y con capacidad de detectar necesidades de asistencia, de ampliación o de ajuste.

Argentina · Operadores

13/10/2025

IA: Telecom ingresa a la era agéntica para automatizar sus redes

El operador apunta a redes que puedan autodiagnosticarse, autorepararse y con capacidad de detectar necesidades de asistencia, de ampliación o de ajuste.

Globales · Software y Aplicaciones

06/10/2025

A fines de 2025 habrá 3.600 millones de gamers, de los que 1.600 millones pagarán abonos

La facturación será de US$ 188.800 millones, con un alza del 3,4%. América Latina verá un crecimiento del 6,4%, alcanzando US$ 8.300 millones.

Argentina · Software y Aplicaciones · Economía

03/10/2025

El empuje a la economía del conocimiento está en manos de provincias y municipios

La aplicación de la Ley está afectada por una reducción del cupo reservado para grandes empresas. Podría entrar revisión y mejorarse esta situación en 2026, de acuerdo con versiones en el Ministerio de Economía.

Buscar más noticias