M360 GSMA 2025 - Mexico City 28, 29 May
lunes 18 de marzo de 2024

NPlay Cono Sur 2024

La Economía del Conocimiento mostró sus virtudes y planteó los desafíos

El escenario de la economía del conocimiento se retrató en un debate de la segunda jornada - Crédito: Convergencia
El escenario de la economía del conocimiento se retrató en un debate de la segunda jornada - Crédito: Convergencia

María Apólito, CEO de AM2 Consulting, quien moderó el panel de debate, ponderó al sector afirmando que genera empleo de calidad, servicios exportables y que es posible de federalizar fácilmente. “La Economía del Conocimiento tiene un gran poder de transformación de toda la matriz productiva. La buena noticia es que tenemos mucho por hacer”, señaló Pablo Gigy, quien dejó la presidencia del Córdoba Clúster la semana pasada. En este sentido, las telecomunicaciones juegan un rol clave en el sector. “El software necesita de la conectividad. No somos industrias separadas, estamos muy vinculados”, afirmó Alberto Patrón, CEO de Condor Technologies.

En este sentido, Sebastián Lattanzi, presidente de Cano Agropecuaria, hizo foco en las problemáticas que tiene como productor agropecuario. Citó el caso de la maquinaria agrícola, que tiene uno o dos monitores para ir subiendo información a través de un chip para monitorear el sembrado. Pero que, al no tener conectividad, la tecnología deja de ser online y recién pueden acceder a esos datos cuando llegan a un lugar donde conectarse. “Estamos en un punto de partida en la digitalización del agro. Tenemos todo por delante, podríamos triplicar la producción rápidamente”, añadió.

Por su parte, Augusto Gallardo, presentó el caso de la empresa cordobesa Porta. A través de la transformación digital de la compañía, el sistema desarrollado logró analizar todos los datos todo el tiempo y realizar sugerencias. De esta manera, lograron duplicar la producción en algunos sectores.

Últimas noticias y análisis

Globales · Satélites

02/05/2025

Airbus logró un récord mundial de vuelo con un HAPS

América Latina · Operadores

30/04/2025

América Móvil sumó 2,8 millones de suscriptores en el primer trimestre de 2025

El operador logró un incremento de sus ingresos de casi el 40% en la comparación con el mismo período de 2024. De las nuevas suscripciones, 2,4 millones fueron móviles de pospago mientras que perdió 10 millones de prepago. Y agregó más de 400.000 clientes en fijo. En total, acumuló 402 millones de accesos.

Argentina · Regulación

29/04/2025

El sector TIC espera los detalles del plan de infraestructura

Los lineamientos abarcan redes de acceso móvil en áreas sin cobertura; una red mayorista neutral; y financiamiento y apoyo a proveedores de servicios TIC.

México · Regulación · Política

28/04/2025

El debate por el polémico el proyecto que reforma la Ley de Telecomunicaciones podría tardar meses

La propuesta elevada por el Poder Ejecutivo de reforma de la Ley de Telecomunicaciones despertó una fuerte discusión por la posibilidad de otorgarle un poder desmesurado al organismo estatal designado (la ATDT) para ejercer la censura en los medios de comunicación y en las redes sociales. La presidenta, Claudia Sheinbaum, pidió su revisión.

Buscar más noticias