Con la presencia del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, el subsecretario de Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein y el gerente general de Entel, Antonio Büchi, se dio el inicio de la conectividad 5G en la Antártida, desde la base Villa Las Estrellas, inaugurada hace 40 años, y que hasta ahora contaba con conectividad 2G.
La villa está habitada por 191 personas, y cuenta con un banco, una oficina de correos, una biblioteca, una iglesia y un hospital, y está ubicada a 1.500 kilómetros de Punta Arenas.
La cobertura en el Continente Blanco incluyó además una modernización con tecnología 3G y 4G, lo que permite una mejor experiencia y capacidad en la base y requirió una inversión en torno a US$ 345.000.
Büchi aclaró que se trata de una red pública a la que podrán conectarse turistas y visitantes que tengan un chip Entel y un teléfono compatible. También detalló que “la experiencia de navegación o de red no es la misma que en el continente, ya que la conexión de la Antártida a Internet se hace vía satelital, que si bien es de un tipo de tecnología satelital avanzada, es de capacidades bastante inferiores a la fibra óptica”.
Entel tiene presencia en la base desde 1997 con servicios de telefonía móvil y desde 2005 con 2G.