Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
jueves 08 de mayo de 2025

Abrint 2025 - Se presentó el Plan Brasil Digital 2030+

El escenario principal del evento en San Pablo - Crédito: Convergencialatina
El escenario principal del evento en San Pablo - Crédito: Convergencialatina

Se trata de una iniciativa liderada por la Asociación Brasileña de Empresas de Tecnología de la Información y Comunicación y Tecnologías Digitales (Brasscom). El plan fue entregado al presidente Luiz Inácio Lula da Silva en junio de 2024 y propone una visión de largo plazo para el desarrollo de tecnologías digitales en Brasil.

Durante la presentación en Abrint 2025, ayer en San Pablo, Sérgio Sgobbi, representante de Brasscom, destacó que el BD30+ no se centra únicamente en la tecnología, sino en cómo esta puede ser un medio para mejorar la calidad de vida de la población. "Tenemos que observar a la población que no tuvo oportunidades y que no se beneficia de este acceso o de esta condición que tenemos hoy. Debemos apalancar las oportunidades para ellos", afirmó.

Desde Brasscom se enfatizó también que el plan no se limita al sector TIC. “Buscamos articulación con sectores como el agro y el comercio, para que entiendan que esto es una herramienta para mejorar la calidad de vida de la población”, sostuvo Sgobbi. Y agregó: “La transformación digital era para ayer, pero exige también una transformación económica, regulatoria y social”. En esa línea, el plan incluye mecanismos como la “Conexión Ciudadana”, que facilitará el acceso gratuito a servicios públicos digitales.

El plan se estructura en seis pilares fundamentales: Infraestructura para la Transformación Digital; Tecnologías Estratégicas; Investigación, Desarrollo e Innovación; Educación y Capacitación Digital; Inclusión Social y Digital; y Ambiente de Negocios. Estos pilares fueron definidos tras más de 80 reuniones con ministerios, órganos públicos, entidades y empresas privadas.

Una de las metas destacadas es la digitalización de las Unidades Básicas de Salud y las Unidades de Pronta Atención (UPA), que busca alcanzar la historia clínica electrónica en el 50% de las unidades para diciembre de 2025, con el objetivo de universalizar el sistema integrado de salud digital para diciembre de 2026.

Últimas noticias y análisis

México · Móviles · Operadores

11/07/2025

AT&T habilitó 5G para usuarios de prepago móvil

Globales · Centros de Datos

10/07/2025

FMI: La IA necesita un suministro de energía más abundante y seguro

En un reciente informe, el organismo advierte que esa demanda agregada podría impactar en los precios de la electricidad si no se adecúan las políticas para el sector a la nueva realidad. En 2030, los data centers de IA consumirán tanta electricidad como la India.

América Latina · Internet & OTT · Operadores

08/07/2025

Un informe publicado por AIA asegura que las tarifas de red son injustificadas y peligrosas para el ecosistema de Internet regional

El reporte, elaborado por SmC+ Consulting, plantea que los ingresos de los operadores móviles crecen a un ritmo aceptable para una industria madura, y que las inversiones en redes nunca han sido sensibles al tráfico, entre otros argumentos. Mercedes Aramendía, directora Ejecutiva de la Alianza por una Internet Abierta (AIA), dialogó con Convergencialatina sobre los resultados del estudio.

Globales · Servicios de Voz · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

04/07/2025

Ericsson: Reemplazar las redes 2G y 3G es un negocio para los CSP

El proveedor mencionó el caso de un operador europeo que con el cambio de redes antiguas a otras más modernas logrará un ahorro de € 53 millones en cinco años. El desafío es lograr una transición eficaz con un enfoque integral de hardware y software con foco en los servicios de voz y M2M.

Buscar más noticias