RedGob 2025 - 17, 18 de Septiembre
lunes 18 de agosto de 2003

Terra avanza con accesos inalámbricos

El ISP de Telefónica ofrece Internet inalámbrico en Brasil, a través de Vivo, y en Chile a sus usuarios ADSL. Además, comenzó a brindar acceso en Colombia y va por el mercado de prepago en México.

Terra, el portal y proveedor de acceso a Internet de Telefónica, movió sus primeras piezas para disputar el mercado Wi-Fi con el fin de ampliar su portafolio de negocios en América latina. La empresa suma una nueva apuesta para revertir el efecto de la desvalorización sufrida en las monedas de las regiones donde opera, situación que generó un impacto contable negativo de € 67 millones en el semestre.

Entre enero y junio, Terra Lycos perdió € 98 millones, una mejora del 58% en comparación al primer semestre de 2002. Su facturación alcanzó los € 321 millones, semejante al mismo período del año pasado. El acceso a Internet representó el 40% de los negocios globales de Terra, con ventas por € 129 millones en el primer semestre, seguido por las comunicaciones, portales y contenidos (25%), y publicidad y comercio electrónico (24%). Terra cuenta con 1,5 millones de clientes de acceso a Internet, el 13% más que a mediados de 2002.

Del total de abonados, la compañía cuenta con 477.000  accesos ADSL y el resto accede por servicios conmutados. La empresa confirmó que operará como ISP en Colombia antes de fin de año, camino que seguirá en Argentina. Terra brinda acceso en España, Estados Unidos, México, El Salvador, Guatemala y Perú, además de Chile y Brasil, donde anunció el lanzamiento de sus servicios Wi-Fi.

En Brasil, Terra brindará a sus clientes de banda ancha la posibilidad de utilizar las redes wireless 2,5G de Vivo para conectarse a la red. En la actualidad, Terra facilita el acceso a Internet a través de ADSL (Speedy, Velox o Familia Turbo), cablemódem (Vírtua o TVA) y telefonía móvil (Vivo). La solución estará disponible en São Paulo en una primera etapa.

Por su parte, Telefónica CTC lanzó servicios Wi-Fi la semana pasada. Sin embargo, sólo ofrece el servicio como complemento a sus clientes ADSL. A diferencia de las implementaciones de Wi-Fi conocidas, en este caso se trata de una prestación hogareña, es decir, una conexión ADSL con módem inalámbrico. Recién para el próximo año la empresa completará una serie de pruebas piloto en el Aeropuerto de Santiago y para entonces planea desplegar “hotspots” en los principales centros comerciales de la capital del país. Actualmente, analizan prestar el servicio bajo la modalidad de prepago.

CTC cuenta con más de 80.000 conexiones ADSL en Chile, aunque ascienden a 100.000 si se suman los accesos que revenden otros proveedores. Para el primer trimestre de 2004, espera instalar unos 6.000 módems Wi-Fi del fabricante taiwanés ZyXEL.

En Chile, Telsur y Entel ofrecen acceso inalámbrico para áreas marginales y VTR se prepara para salir al mercado. La expansión de Wi-Fi llevó a Rodrigo Torres, gerente de Desarrollo de Redes de Telefónica CTC, a comentar la posibilidad de que el Gobierno intervenga en la administración del espectro para este servicio – que en la actualidad es libre - y se realicen licitaciones. 

Distintas son las preocupaciones de Terra en México, donde el primer paso de la competencia en Wi-Fi lo dio la dominante Telmex, a través de su ISP Prodigy, que ofrece el servicio en las tiendas Sanborns (propiedad de Carlos Slim) de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Cancún y Puerto Vallarta. En tierra azteca, Terra se apresta a confrontar en la Justicia  con Todito, que inició acciones para exigir que Terra retire su servicio de prepago. Todito cuenta con una licencia para brindar Internet de prepago (un segmento que representa el 50% de las conexiones dial-up) hasta 2007.

Últimas noticias y análisis

México · Centros de Datos

15/08/2025

ODATA puso en operaciones su cuarto data center en Querétaro

Bolivia · Política

14/08/2025

Bolivia se encuentra ante la posibilidad de un cambio radical en su sociedad

Al borde del caos económico, el domingo habrá elecciones presidenciales donde existe una gran probabilidad que triunfe un candidato de derecha, poniendo fin a casi 20 años de gobiernos de izquierda.

Globales · Internet & OTT · Software y Aplicaciones

13/08/2025

Perplexity quiere a los 3.000 millones de usuarios de Chrome

Hizo una propuesta de compra en la que se comprometió a pagar US$ 34.500 millones. Existe descreimiento en la industria de la inteligencia artificial y se piensa que se trata de una acción de marketing.

Argentina · Regulación

12/08/2025

Compartición de postes: Enacom estableció en cuatro casos el pago de US$ 1,16 mensuales por cada 100 metros de tendido

Se trata de decisiones que cierran reclamos por parte de los propietarios de los postes. El valor del pago fue establecido en base a criterios de "razonabilidad y coherencia" con los antecedentes.

Buscar más noticias