RedGob 2025 - 17, 18 de Septiembre
lunes 01 de septiembre de 2003

América Móvil compró BCP y mantiene su expansión a paso firme

La empresa añadió a sus 34,6 millones de usuarios los clientes de BCP en São Paulo y acordó con Telemar para extenderse al norte de Brasil. En Argentina, prepara la migración de CTI a GSM/GPRS.

Tal como se preveía, América Móvil compró BCP São Paulo por US$ 625 millones. La oferta de la compañía mexicana por la firma de BellSouth incluyó capital y deuda. La operación, sujeta a la autorización de la agencia reguladora Anatel, facilita el ingreso de Claro, la marca comercial de Telecom Americas, en la región metropolitana de São Paulo. América Móvil había comprado a los mismos socios la filial de BCP Nordeste (BSE) por US$ 200 millones, en marzo.

Telecom Americas, el holding creado por América Móvil para concentrar sus activos brasileños (Tess, Telet, Americel, ATL y BCP Nordeste), había anunciado inversiones por US$ 500 millones en dos años para lanzar sus operaciones GSM antes de definir la compra de BCP. Claro asumirá los 1,7 millones de suscriptores de BCP y cubrirá una población de 19,2 millones de habitantes. La empresa elevó su participación en el mercado brasileño de 18% a 23% al aumentar su cartera de clientes de 6,7 millones a 8,4 millones.  BCP São Paulo registró ganancias por US$ 200 millones en los primeros seis meses del año, como consecuencia de la ampliación de su base de clientes y su reducción de costos. Fue el mejor desempeño desde el inicio de sus operaciones, en 1998.

Telecom Americas devolverá la licencia PCS para 1.800 MHz (Banda E) que posee para la región paulista, por la que ofertó US$ 86 millones. La cesión tendrá una sanción equivalente al 10% del valor de la licencia. Sin embargo, la compañía no se quedaría sin espectro. A través de BCP comprará porciones de la Banda C, que nunca pudo subastarse y fue ofrecida para los operadores de Banda A y B (800 MHz).

La migración de banda –multa incluida- resultaría más económica para Telecom Americas que continuar sus planes en Banda E. Además, la devolución sería condición para lograr el apoyo de Telemar, que tiene la opción de ingresar en el capital de BCP. De esta forma, se facilitaría el desembarco de Oi, la filial móvil de Telemar, en São Paulo, dado que adquiriría en condiciones ventajosas la Banda E que dejaría Telecom Americas. A cambio, Claro lograría mayor cobertura en Minas Gerais y el Norte del país a través de las operaciones de Oi.

El acuerdo entre Telecom Americas y Telemar es un duro golpe a las pretensiones de Telecom Italia Mobile (TIM) en la disputa por el mayor mercado de celulares de América latina. Con la mira puesta en São Paulo, el operador italiano lanzó sus servicios GSM en 1.800 MHz en octubre del año pasado, seis meses después de lo previsto originalmente y luego de sortear trabas legales por su participación en la empresa de telefonía fija Brasil Telecom. Ahora, a través de BCP, Telecom Americas se suma a la pelea con una empresa que cuenta con una red desplegada, números positivos y un ARPU mayor al promedio del mercado. Además, la integración de las operaciones de BCP en Claro se daría a través de Tess, que brinda el servicio en el interior de São Paulo, con el objetivo de eliminar los costos de roaming en el estado.

Desde su creación, América Móvil viene aumentando su participación en las compañías donde está presente y ganando territorios. Ahora busca armonizar todos sus tendidos bajo GSM/GPRS. En Argentina, el último país donde ingresó con celulares tras comprar CTI Móvil, migrará la red CDMA adquirida al estándar europeo.

La empresa realizaría una inversión de US$ 200 millones, de los cuales US$ 120 millones se destinarían a desplegar una tendido con alrededor de 1.300 sitios en todo el país. Los otros US$ 80 millones se utilizarían para la compra de los nuevos terminales. En la licitación participan Alcatel, Ericsson, Nokia y Siemens. El contrato, el más importante de los últimos dos años en el país, se ejecutará antes de fin de año.

Además, CTI Móvil avanzó en la reestructuración de su deuda por US$ 1.050 millones.

La compañía está cerca de alcanzar un acuerdo con el 26,1% de sus acreedores, que se suman a los que ya firmaron la propuesta de pago del operador. En total, sumarían un 75,8%, es decir, superan el 66% exigido en el proceso de Acuerdo Preventivo Extrajudicial. Por otra parte, la empresa logró utilidades por US$ 136 millones en el primer semestre, provocadas en gran medida por la apreciación del peso en relación con el dólar. Sus ventas en el período fueron de US$ 116 millones (frente a los US$ 139 millones, ajustados por inflación, que facturó en la primera mitad de 2002) y sus ganancias operativas alcanzaron los US$ 1,2 millones. El año pasado, CTI  había informado pérdidas netas por US$ 712 millones.