RedGob 2025 - 17, 18 de Septiembre
miércoles 07 de septiembre de 2005

Personal es el nuevo líder del mercado móvil paraguayo

En el segundo trimestre desplazó a Millicom del primer lugar en el market share. Podría ser un blanco de compra para fortalecer el desembarco de América Móvil en Paraguay.

Personal Paraguay es una sociedad entre el Grupo Telecom Argentina -holding cuyo accionista operador es Telecom Italia- y ABC, el principal grupo editorial del país. Al primer semestre de 2005, Personal Paraguay acumuló 560.000 suscriptores, cifra equivalente al 41,1% de las líneas instaladas en el país, con lo que por primera vez, desde sus siete años de presencia en Paraguay, pasó a liderar el mercado.

El avance de Personal – que sumó 58.000 nuevas líneas en seis meses – se dio durante el último año con el nombramiento en la gerencia general de Juan Serventi. El ejecutivo desembarcó en el operador con un equipo de profesionales proveniente de Telecom Argentina. Según diversas fuentes del mercado consultadas por Convergencialatina, la compañía se ha caracterizado en la nueva etapa de gestión por una fuerte ofensiva comercial, basada en más de 20 promociones, un ritmo desacostumbrado en el Paraguay.

Sin embargo, el factor decisivo fue una mejora en la logística de distribución de tarjetas prepagas que evitó los característicos quiebres de stocks de la plaza paraguaya, originados por la deficitaria infraestructura vial nacional, con lo que Personal pudo hacer valer su presencia en el interior del país. En el mismo sentido, se apuntaló esa estrategia con el lanzamiento de planes y promociones en los puntos de venta y un especial énfasis en el público joven con propuestas de valor.

El mercado paraguayo contaba a junio de 2005 con 1,365 millones de líneas móviles y un poco más del 80% se concentra en manos de Personal y Tigo (Millicom). El resto de las 250.000 líneas están mayormente en manos de VOX y, en menor medida, de Porthable; compañía que recientemente fue adquirida por América Móvil.  Esa cifra es notablemente inferior al 1,8 millón que informa la autoridad de comunicaciones, Conatel. Esa distorsión se puede adjudicar a dos factores. Por un lado, los operadores “inflan” ante el regulador la cantidad real de usuarios con el fin de promocionar su market share, pero en sus balances declaran números sensiblemente inferiores. Por otro lado, al fin del primer trimestre se depuró la cantidad de líneas con la aplicación de una política que obliga a la venta de prepagos “nominados”; es decir, deben estar identificados con todos los datos del usuario.

A pesar de su buen desempeño, y la fuerte reducción de deuda que logró Personal Paraguay durante el último año, la compañía ha sido puesta a la venta. La decisión está englobada dentro de la estrategia de Telecom Italia de retirarse de todos los mercados latinoamericanos, con la excepción de la Argentina y Brasil. Y, según distintas versiones, el principal interesado podría ser América Móvil.

Hay diferentes razones que soportan esa hipótesis. Por un lado, América Móvil posee con Porthable, por lejos, el menor market share del mercado y con una marca poco reconocida. Su plan es operar en el país como una extensión de su red en la Argentina y cambiar el nombre de Porthable por el de CTI Móvil para optimizar los costos. Sin embargo, el mercado paraguayo cuenta con características muy peculiares que dificultarían el clásico desembarco de América Móvil sustentado en fuertes descuentos en el precio de los terminales.

En Paraguay es fácil conseguir teléfonos de última generación en el mercado negro. Los terminales ingresan al país principalmente desde la Argentina, donde son vendidos con fuertes subsidios. Esa característica ha permitido, por ejemplo, que algunos operadores estén ofreciendo servicios de datos móviles a sus clientes prepagos; una rareza a nivel mundial, posibilitada por la alta disponibilidad de aparatos con tecnología de punta a costo cero para los operadores locales. Es decir, en un escenario semejante, América Móvil podría apuntar a comprar clientes ya que su clásica estrategia de bonificaciones caería en saco roto. En otras palabras, está vez le saldría más barato comprar usuarios que captarlos a la competencia.       

Otro dato que sustenta la hipótesis de una compra de Personal Paraguay por el holding mexicano es que América Móvil acaba de hacer un movimiento similar en Perú. Allí había comprado a principios de año una frecuencia y debería enfrentar a Movistar que concentra el 70% del mercado y TIM Perú con cerca del 25% de las líneas. Aunque la baja penetración móvil del país le hubiera permitido encarar esa competencia, finalmente compró a TIM Perú por US$ 503 millones; una cifra que sería mucho más barata que desplegar una nueva red y encarar una estrategia de posicionamiento de marca. Las versiones indican que en realidad, América Móvil sólo compró esa frecuencia con el único propósito de vencer la resistencia de Telecom Italia a venderle activos. En Paraguay, la compra de Porthable habría tenido el mismo sentido: asustar

Últimas noticias y análisis

Bolivia · Política

14/08/2025

Bolivia se encuentra ante la posibilidad de un cambio radical en su sociedad

Al borde del caos económico, el domingo habrá elecciones presidenciales donde existe una gran probabilidad que triunfe un candidato de derecha, poniendo fin a casi 20 años de gobiernos de izquierda.

Bolivia · Política

14/08/2025

Bolivia se encuentra ante la posibilidad de un cambio radical en su sociedad

Al borde del caos económico, el domingo habrá elecciones presidenciales donde existe una gran probabilidad que triunfe un candidato de derecha, poniendo fin a casi 20 años de gobiernos de izquierda.

Globales · Internet & OTT · Software y Aplicaciones

13/08/2025

Perplexity quiere a los 3.000 millones de usuarios de Chrome

Hizo una propuesta de compra en la que se comprometió a pagar US$ 34.500 millones. Existe descreimiento en la industria de la inteligencia artificial y se piensa que se trata de una acción de marketing.

Argentina · Regulación

12/08/2025

Compartición de postes: Enacom estableció en cuatro casos el pago de US$ 1,16 mensuales por cada 100 metros de tendido

Se trata de decisiones que cierran reclamos por parte de los propietarios de los postes. El valor del pago fue establecido en base a criterios de "razonabilidad y coherencia" con los antecedentes.

Buscar más noticias