Convergencia  - redgob25 17 y 18 de septiembre
domingo 23 de enero de 2005

La nueva Digitel absorberá todas las operaciones GSM del país

Mientras espera que Conatel de luz verde a la compra de Digitel, Oswaldo Cisneros no descartó adquirir también Infonet y Digitel para unificar todas las operaciones GSM del mercado local.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) todavía no aprobó la venta de Digitel, filial de Telecom Italia Mobile (TIM) al empresario venezolano Oswaldo Cisneros por US$ 425 millones. Sin embargo, el ente regulador otorgaría en breve una resolución favorable para la transacción, que oficializó el retiro de TIM del mercado local.

Digitel estará controlada por Oswaldo Cisneros, primo de Gustavo Cisneros, propietario del holding de medios Grupo Cisneros, a través de la firma Telvenco. Tendrá como socios a Rajendra Singh, presidente de Telcom Ventures y accionista mayoritario de Infonet, y Victor Gill, presidente de Digicel. El próximo paso de Cisneros será incorporar a los operadores Infonet y Digicel a la nueva Digitel, a cambio de una participación accionaria.

El mercado móvil – 10,4 millones de líneas y una penetración del 39,1% a septiembre de 2005 -  está liderado por Movistar (Telefónica Móviles), seguido por Movilnet (Cantv), ambos operadores CDMA. Le siguen Digitel (región central), Infonet (región occidental) y Digitel (región sur), los tres operadores GSM.

Según adelantó Cisneros en un comunicado de prensa, la absorción de Infonet y Digicel consolidará a Digitel como el tercer operador del país, con una base de 1,8 millones de clientes GSM. El empresario agregó que “con la adquisición (de Digicel e Infonet) vigorizaremos la industria de las telecomunicaciones en nuestro país, combinando la calidad de la tecnología celular GSM con una importante inversión en infraestructura y con un conocimiento detallado del mercado venezolano, crearemos un excelente sistema celular para nuestros clientes a través del país".

Oswaldo Cisneros señaló que el éxito de Digitel se apoyará en “que la industria celular todavía esta poco penetrada, por lo que ofrece un potencial de crecimiento”. Rajendra Singh, por su parte, indicó que durante los próximos dos años Digitel invertirá “montos importantes en infraestructura” para integrar y expandir la red  existente y proveer cobertura en todo el país. Según el ejecutivo, la nueva red le permitirá a los clientes mantener una “impecable cobertura GSM cuando viajen alrededor del país y asegurará a los venezolanos que viajen al exterior el acceso al roaming internacional”. Los ejecutivos de Digitel aseguran que los consumidores reconocerán su calidad de servicio y compromiso con el país “por ser una empresa operada y controlada sólo por venezolanos”.

Se espera que Conatel se expida durante las próximas horas a favor de la compra de Digitel. Sin embargo, en el caso de una fusión entre los operadores GSM, la opinión de la Superintendencia para la Promoción y Protección de la Competencia (Procompetencia) se vuelve un requisito en el proceso, tal como ocurrió en mayo cuando Cantv quiso quedarse Digitel. Fuentes del organismo de defensa de la competencia aseguraron a Convergencialatina que todavía Oswaldo Cisneros no formalizó su intención de absorber a los otros dos operadores. Sin embargo, elorganismo daría su conformidad porque la consolidación de un tercer jugador, que compita al mismo nivel que Movistar y Movilnet, será positiva 

Por otra parte, como en Venezuela no hay más espectro a la venta, la situación hace que no se descarte todavía la posibilidad de que los movimientos de Cisneros, ex accionista de BellSouth y fundador de Telcel-BellSouth en Venezuela, desemboquen en una nueva oferta del paquete GSM al empresario mexicano Carlos Slim, también interesado en ingresar al mercado venezolano.

Últimas noticias y análisis

Globales · Hardware

19/08/2025

SoftBank inyectará US$ 2.000 millones en Intel

América Latina · Operadores

19/08/2025

Fitch: Operadores latinoamericanos deben bajar sus costos y controlar el gasto en la inversión

Junto con la reducción neta de deuda permitirán que los operadores obtengan un flujo libre de efectivo para remunerar a los accionistas. Advierte que el contexto macroeconómico y financiero es "desafiante".

América Latina · Operadores

19/08/2025

Fitch: Operadores latinoamericanos deben bajar sus costos y controlar el gasto en la inversión

Junto con la reducción neta de deuda permitirán que los operadores obtengan un flujo libre de efectivo para remunerar a los accionistas. Advierte que el contexto macroeconómico y financiero es "desafiante".

Argentina · Regulación · Política

18/08/2025

El sector TIC, entre caldeado y expectante por la saga Telefónica-Telecom y el “reseteo” del FFSU

Es porque faltan las definiciones oficiales en ambos temas, que son centrales para el futuro de la actividad. Los cruces en el Fiber Connect Latam y las decisiones que terminan judicializadas.

Bolivia · Política

14/08/2025

Bolivia se encuentra ante la posibilidad de un cambio radical en su sociedad

Al borde del caos económico, el domingo habrá elecciones presidenciales donde existe una gran probabilidad que triunfe un candidato de derecha, poniendo fin a casi 20 años de gobiernos de izquierda.

Buscar más noticias