RedGob 2025 - 17, 18 de Septiembre
martes 18 de marzo de 2008

Iusacell: ?La entrada de América Móvil a 3G valida nuestro modelo de negocio?

La llegada de 3G de Telcel movilizó al mercado local, sobre todo por la cercanía de la portabilidad. Hasta ahora Iusacell tenía el privilegio de ser la única empresa local que daba este servicio.

Nosotros creemos que la entrada de Telcel a la tercera generación (3G ) es lo mejor que le puede pasar a la industria. Esto valida nuestro modelo de negocio y el incremento de la oferta va a hacer que el mercado de esta tecnología crezca aún más”, dijo a Convergencialatina Carlos Silva Ponce de León, director de  Productos Empresariales de Iusacell.

En cuanto a los planes para este año, adelantó que Iusacell se propone afianzar la  ampliación de su red de cobertura iniciada tras la fusión con Unefon, operación concretada el año pasado. “Esto hizo que tuviéramos muchas redes redundantes en algunas áreas en las que operamos. Nos permitió incrementar la cobertura en las ciudades en las que ya estamos operando y llegar a nuevos destinos”, describió.

Al momento de la fusión, una de las cosas que llamaba la atención en la competencia y en el mercado en general, era que Iusacell y Unefon estaban enfocadas a mercados distintos. No obstante, Silva consideró que esa operación “fue muy positiva”. Y detalló: “En primer lugar, porque nos permitió llegar a más de 200 nuevas ciudades. Además, una de las cosas que encontramos desde que se concluyó la fusión es que es una marca con una base de clientes muy leal en el segmento “low end” de prepago. En ese segmento, el cliente de Unefon era el de mayor uso en prepago. Podríamos decir que las dos marcas estaba en el segmento superior.

Por otra parte, Silva informó que el año pasado la empresa instaló la versión Rev- A, el estado más actualizado de CDMA, y que ya han completado el proceso de “overbuild” de su red iniciado en 2007, lo que les permite tener hoy una capacidad de 3,1 Mbps. El ejecutivo reportó que la cobertura EVDO de la compañía está presente en 150 poblaciones y enfatizó que “no hay un punto dentro de la red de Iusacell que sea analógico o que no use una tecnología 3G”.

Asimismo, se mostró confiado en que los casi tres años que la empresa lleva como único proveedor de servicios 3G en México y la confiabilidad que le da el hecho de poseer una red CDMA/EVDO, le servirán para hacerle frente al sacudón que significó para el mercado local el lanzamiento de América Móvil.

Hoy todos los clientes de Iusacell utilizan teléfonos 3G y “hasta el cliente que utiliza el handset más sencillo -sólo con aplicaciones de voz- utiliza CDMA 2001X”. El ejecutivo aseguró que la televisión móvil es el producto más consumido por los usuarios de la compañía y que “hay mucha más demanda de este servicio que el de música”.

Si bien la compañía tiene un mayor porcentaje de clientes de pospago, también apunta a los de prepago. Sobre este segmento, Silva reconoció que “nos ha ayudado a resolver uno de los problemas más graves que enfrentan los operadores CDMA en todo el mundo, y es que esta tecnología ofrece muy poca variedad de teléfonos”. Sin embargo, consideró que 3G fue determinante para que la compañía logre mantener su presencia en el segmento de usuarios de prepago, que están muy orientados a la compra del teléfono, “gracias a servicios como la televisión móvil, que son muy consumidos por ese segmento”.

En este sentido, la compañía ha lanzado opciones accesibles para el usuario: “Se puede contratar el servicio de televisión móvil por US$ 2 durante todo un día y hay planes de US$ 20 por mes que incluyen llamadas ilimitadas entre usuarios de la compañía y acceso a televisión e Internet libre”, informó el entrevistado.

Además, señaló que la empresa ha reabierto muchas puertas con clientes corporativos que habían perdido la confianza durante el proceso de reestructuración, cuando Iusacell estuvo al borde de la quiebra. “Hoy, ellos recuperaron su confianza gracias a que ofrecemos un servicio diferenciado y de alto valor agregado por la integración que ofrece con otras soluciones”, dijo. Según él, la aplicación de mayor consumo en este segmento es la de banda ancha como respaldo para redes empresariales.

 

Últimas noticias y análisis

Caribe · Internet & OTT

17/07/2025

Ookla: El Caribe mejoró su conectividad a Internet

Costa Rica · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

17/07/2025

Liberty contrató a Ericsson para levantar su red 5G SA

Globales · Satélites

17/07/2025

Direct-to-Device: dos modelos en puja y en fase de pruebas activada

De un lado se encuentran los operadores consolidados con servicios móviles por satélite; del otro, los nuevos participantes que se basan en las grandes concentraciones LEO. Las previsiones de ingresos hablan de US$ 36.000 millones por el D2D hacia 2033.

Globales · Satélites

17/07/2025

Direct-to-Device: dos modelos en puja y en fase de pruebas activada

De un lado se encuentran los operadores consolidados con servicios móviles por satélite; del otro, los nuevos participantes que se basan en las grandes concentraciones LEO. Las previsiones de ingresos hablan de US$ 36.000 millones por el D2D hacia 2033.

Globales · Satélites

16/07/2025

SES: La incursión en MEO apunta a una flota de 100 artefactos

Lo confirmó Alan Mattos, ingeniero Senior de Soluciones de la compañía. Será la culminación de un proceso de tres etapas que aprovecha las características especiales de las órbitas medias.

Argentina · Regulación · Política

15/07/2025

El Enacom entra en una nueva etapa de intervención: idas y venidas de los últimos 18 meses

El Gobierno de Javier Milei avanzó en la apertura de los cielos a nuevos operadores satelitales y en la simplificación regulatoria, incluida la eliminación del decreto 690, que permitía la intervención estatal en el negocio móvil y la provisión de datos.

Buscar más noticias