A través del programa de formación continúa EsTeLa (Escuela Técnica Latinoamericana) Telefónica espera capacitar, durante 2008, a más de 17. 000 técnicos responsables de las instalaciones y reparaciones de sus servicios en todas las operaciones de la empresa en la región.
El proyecto representa una inversión de € 2 millones a nivel corporativo, monto al que se agregan inversiones adicionales específicas de las filiales de cada país. Brasil y Perú fueron los primeros países en implementar esta escuela técnica, a los que luego se sumaron Argentina, Chile y Colombia.
Telefónica comenzó a ofrecer un piloto del programa de capacitación por competencias durante 2005. Ese año accedieron a la capacitación 5.400 técnicos, de los cuales 1.600 alcanzaron la certificación. La escuela funciona desde mediados de 2006 y combina cursos presenciales con la formación mayoritariamente online a través del portal corporativo desarrollado por Educaterra. Aquellos técnicos certificados reciben también dispositivos móviles a través de los cuales pueden acceder a contenidos educativos del sistema.
El plan está dirigido tanto a los técnicos en planta como a los de empresas tercerizadas. Se espera que a fines de 2008, 2.300 técnicos de Argentina, 1.400 de Colombia, 3.600 de Chile, 7.200 de Brasil y 2.900 de Perú, hayan pasado por esta escuela técnica.
EsTeLa es un plan integrado de todas las operaciones de Telefónica en la región. Sin embargo, cada país es responsable del desarrollo del contenido de formación para un grupo de competencias: Chile es responsable por ADSL e IPTV, Perú por Speedy y Puesto de trabajo, Colombia por Recursos Humanos, Brasil por DTH y Argentina por Call Centers técnicos, supervisores y métricas.
Fernando Fernández González, director de Gestión de Servicios de Red de Telefónica explicó a Convergencialatina que “el objetivo de EsTeLa es formar a los mejores técnicos en servicios de valor agregado y lograr que para 2010, la mitad de los alumnos hayan cumplimentado sus certificaciones”.
El ejecutivo explicó que, en el caso de Argentina, el programa fue lanzado en septiembre del 2007 con foco en Speedy (el servicio de ADSL) “y aportó 200 técnicos certificados para fin de año”.