martes 02 de mayo de 2017

Cooperativas y pymes aprovechan el atajo abierto por Nextel para pedir espectro

El Plan técnico que Catel, Cabase y Catip presentaron al Enacom incluye la asignación directa de frecuencias regionales en 700 MHz, 900 MHz y 2.600 MHz para constituir el quinto operador móvil. Además, ya dialogan con ZTE, Nokia y Huawei para el despliegue de red.

El evento NPlay que organizó Grupo Convergencia a fin de marzo sirvió de marco para que las cámaras de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel), Argentina de Internet (Cabase) y de Comunicaciones Convergentes (Catip) elaboraran una solicitud formal que presentaron ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) para que las cooperativas y pymes que representan puedan ofrecer cuádruple play. Amparados en el Decreto 1340/16, buscan pagar por uso de frecuencias en banda de 700 MHz, 900 MHz o 2600 MHz. El objetivo es conseguir una atribución de espectro radioeléctrico bajo un esquema de asignación regional, de uso compartido y a demanda. La intención es comenzar a dar servicios móviles antes de fin de año en las distintas ciudades donde operan las organizaciones que conforman las cámaras.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

América Latina · Convergencia07/12/2023

Predicciones de Dell para 2024 y perspectivas para América Latina

IA generativa, plataformas edge e infraestructura Zero Trust serán tendencias para el año próximo. La firma prevé un "renacimiento tecnológico" en la región de la mano de estos avances.

México · Software y Aplicaciones06/12/2023

La oportunidad socioeconómica de A2P en México

En un evento organizado por Access Partnership se puso de relieve el impacto positivo que tiene este mercado de mensajería en la productividad y la actividad económica. Además, ayuda a la democratización de las comunicaciones.

Hubo acuerdo con las ESIM - Crédito: Convergencialatina

Hubo acuerdo con las ESIM - Crédito: Convergencialatina

Globales · Espectro05/12/2023

CMR-23: ya hay acuerdo para las ESIM

Es uno de los primeros logros alcanzados en la conferencia mundial de radiocomunicaciones. Alcanza tanto a los sistemas GEO (ítem 1.15) como a los No GEO (ítem 1.16 de la agenda del día). De cara a la CMR-27, sube la temperatura del debate por la identificación de espectro para MSS, del que depende el futuro del Direct-to-device.

Costa Rica · Software y Aplicaciones04/12/2023

Costa Rica busca crear un ecosistema digital seguro y confiable para 2027

Ese es el objetivo de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2023-2027, lanzada recientemente por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones. A un año de los ciberataques que golpearon a los ministerios de Hacienda y Salud, entre otras dependencias, el país tico apunta a cambiar radicalmente su situación en la materia.

Gustavo Villate - Crédito: Agencia IP

Gustavo Villate - Crédito: Agencia IP

Paraguay · Banda Ancha Fija · Operadores · E-Gobierno30/11/2023

Mintic buscará ampliar los plazos de concesión de espectro y licitará el 5G en el segundo semestre de 2024

Gustavo Villate, ministro TIC de Paraguay desde octubre, analiza los pasos más importantes que dará para impulsar la digitalización del gobierno y mejorar el escenario para el sector privado. Busca que las licencias tengan una duración de 20 o 25 años. Además, negocia con los operadores que tienen fibra el uso de pelos para funciones sociales.

Ver todos los análisis