martes 02 de mayo de 2017

Cooperativas y pymes aprovechan el atajo abierto por Nextel para pedir espectro

El Plan técnico que Catel, Cabase y Catip presentaron al Enacom incluye la asignación directa de frecuencias regionales en 700 MHz, 900 MHz y 2.600 MHz para constituir el quinto operador móvil. Además, ya dialogan con ZTE, Nokia y Huawei para el despliegue de red.

El evento NPlay que organizó Grupo Convergencia a fin de marzo sirvió de marco para que las cámaras de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel), Argentina de Internet (Cabase) y de Comunicaciones Convergentes (Catip) elaboraran una solicitud formal que presentaron ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) para que las cooperativas y pymes que representan puedan ofrecer cuádruple play. Amparados en el Decreto 1340/16, buscan pagar por uso de frecuencias en banda de 700 MHz, 900 MHz o 2600 MHz. El objetivo es conseguir una atribución de espectro radioeléctrico bajo un esquema de asignación regional, de uso compartido y a demanda. La intención es comenzar a dar servicios móviles antes de fin de año en las distintas ciudades donde operan las organizaciones que conforman las cámaras.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

El consumo de energía de los servidores IA es equivalente al de Alemania o Francia - Crédito: Convergencialatina

El consumo de energía de los servidores IA es equivalente al de Alemania o Francia - Crédito: Convergencialatina

Globales · Centros de Datos10/07/2025

FMI: La IA necesita un suministro de energía más abundante y seguro

En un reciente informe, el organismo advierte que esa demanda agregada podría impactar en los precios de la electricidad si no se adecúan las políticas para el sector a la nueva realidad. En 2030, los data centers de IA consumirán tanta electricidad como la India.

América Latina · Internet & OTT · Operadores08/07/2025

Un informe publicado por AIA asegura que las tarifas de red son injustificadas y peligrosas para el ecosistema de Internet regional

El reporte, elaborado por SmC+ Consulting, plantea que los ingresos de los operadores móviles crecen a un ritmo aceptable para una industria madura, y que las inversiones en redes nunca han sido sensibles al tráfico, entre otros argumentos. Mercedes Aramendía, directora Ejecutiva de la Alianza por una Internet Abierta (AIA), dialogó con Convergencialatina sobre los resultados del estudio.

Antena 2G - Crédito: Samsung

Antena 2G - Crédito: Samsung

Globales · Servicios de Voz · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red04/07/2025

Ericsson: Reemplazar las redes 2G y 3G es un negocio para los CSP

El proveedor mencionó el caso de un operador europeo que con el cambio de redes antiguas a otras más modernas logrará un ahorro de € 53 millones en cinco años. El desafío es lograr una transición eficaz con un enfoque integral de hardware y software con foco en los servicios de voz y M2M.

Claudia Sheinbaum - Crédito: Gobierno de México

Claudia Sheinbaum - Crédito: Gobierno de México

México · Regulación · Política03/07/2025

El ecosistema TIC ingresa en una nueva etapa con la reforma de la Ley de Telecomunicaciones

La norma -cuya aprobación por Diputados se descuenta- crea un nuevo organismo técnico en reemplazo del IFT y permite que la Comisión Federal de Energía (CFE) ingrese al mercado en competencia con los privados.

Argentina · Regulación · Operadores01/07/2025

Telecom-Telefónica: El dictamen “preliminar” de la CNDC llegó antes de lo esperado

El dictamen, de más de 100 páginas, identifica efectos horizontales en mercados residenciales, corporativo y mayoristas, así como efectos verticales y de cartera. El regulador aseguró que la resultante “tiene la potencialidad de restringir o distorsionar la competencia”.

Ver todos los análisis