martes 27 de octubre de 2020

La industria de videojuegos exportó por US$ 57,6 millones el 2019 y sigue creciendo. Cada 5 años aparece una nueva empresa que sale al mundo. El último caso de éxito es el de Etermax con Preguntados. Luego de adquirir Performash, la firma de Máximo Cavezzani planea duplicar su área de AdTEch este año.

Nacidas para ser globales

La industria de videojuegos exportó por US$ 57,6 millones el 2019 y sigue creciendo. Cada 5 años aparece una nueva empresa que sale al mundo. El último caso de éxito es el de Etermax con Preguntados. Luego de adquirir Performash, la firma de Máximo Cavezzani planea duplicar su área de AdTEch este año.

Hace tiempo que la industria de los videojuegos dejó de ser cosa de chicos. Con un pie en el sector del software y otro en las industrias culturales, la producción gamer facturó el año pasado US$ 72,2 millones, según el informe anual del Observatorio de la Industria de Videojuegos publicado en septiembre. Se calcula que el 80% de ese valor, unos US$ 57,6 millones, corresponden a ingresos desde el exterior, o exportaciones.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

América Latina · Operadores06/11/2025

En un escenario desafiante, Liberty Latin America logró sostener sus ingresos y mejorar márgenes

Los ingresos crecieron un 2% interanual en el tercer trimestre de 2025. El resultado neto fue positivo en US$ 3 millones versus uno negativo de US$ 436 del año pasado. En el período sumó más de 101.000 nuevas cuentas en el servicio móvil pospago, con un puntal en Costa Rica.

Los inversores están preocupados - Crédito: Convergencialatina

Los inversores están preocupados - Crédito: Convergencialatina

Globales · Economía 05/11/2025

Nuevamente se agita el temor de una burbuja financiera en inteligencia artificial

El derrumbe de las acciones de Palantir y la caída de las de Nvidia fueron los últimos episodios de las advertencias acerca de la presencia de valoraciones excesivas que no se condicen con las ganancias de las firmas tecnológicas.

Marc Murtra - Crédito: Telefónica

Marc Murtra - Crédito: Telefónica

Globales · Operadores04/11/2025

Telefónica presentó un ambicioso plan de consolidación y crecimiento

El operador avanza en el foco en sus cuatro mercados principales (España, Brasil, Alemania y Reino Unido) con vistas a expandir su presencia en otros mercados europeos. Críticas de Murtra a la lentitud de la Comisión Europea para avanzar con la desregulación.

Argentina · Regulación · Espectro28/10/2025

Espectro para verticales: Persiste el descontento, aunque el factor tiempo inclinaría la balanza a favor del operador

Proveedores de servicios de comunicaciones elaboran planes para satisfacer demanda del mercado, pero advierten sobre las limitaciones de la propuesta oficial. En Claro opinan que las redes privadas deberían complementarse con otras públicas porque los usos son distintos.

El CEO de Bitel Pham Anh Duc junto con el alcalde de Lima Rafael López Aliaga en 2024 - Crédito: Bitel

El CEO de Bitel Pham Anh Duc junto con el alcalde de Lima Rafael López Aliaga en 2024 - Crédito: Bitel

Perú · Operadores27/10/2025

Bitel, el operador móvil que llegó de Vietnam y ya es el tercero en tamaño del Perú

Según datos oficiales, superó a Entel en agosto pasado en la tercera posición. Ya tiene 400.000 líneas en tecnología 5G, mercado en el que apostará las inversiones del próximo período.

Ver todos los análisis