lunes 29 de noviembre de 2021

Europa trabaja en el proyecto para regular las big tech

El Parlamento Europeo comenzará a discutir desde mediados del año próximo dos proyectos que empoderan a los consumidores y reguladores y ponen límites a las prácticas depredadoras de mercado de Google, Facebook, Amazon, Apple y Microsoft.

La Unión Europea se encamina a convertirse en la primera potencia global que regule los aspectos centrales de los negocios de las big tech: de aprobarse dos normas específicas, Amazon, Apple, Microsoft, Google y Facebook deberían dejar de vender con privilegios sus propios servicios dentro de sus plataformas. Es el caso del servicio de publicidad de Google. El proyecto le impone dar espacio a otros ad servers y proveedores para que compitan en igualdad de condiciones con Google Adsense dentro de la plataforma de Google. Para que esto suceda, el Parlamento Europeo debería cumplir con su compromiso de comenzar a tratar los dos proyectos de ley en 2022. Ambos textos fueron presentados por las autoridades de la Comisión Europea en diciembre de 2020 como el “paquete digital” europeo. Uno es la Ley de Servicios Digitales, y el otro, la Ley de Mercados Digitales.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Argentina · Regulación · Espectro28/10/2025

Espectro para verticales: Persiste el descontento, aunque el factor tiempo inclinaría la balanza a favor del operador

Proveedores de servicios de comunicaciones elaboran planes para satisfacer demanda del mercado, pero advierten sobre las limitaciones de la propuesta oficial. En Claro opinan que las redes privadas deberían complementarse con otras públicas porque los usos son distintos.

Primera reunión del pleno de la CRT - Crédito: CRT

Primera reunión del pleno de la CRT - Crédito: CRT

México · Regulación23/10/2025

La nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones arranca con varias tareas pendientes

Deberá resolver la licitación que quedó sin realizar para entregar espectro a los operadores con vistas al despliegue masivo de 5G. También tiene en carpeta resolver pleitos vinculados con la designación de agentes preponderantes a varias empresas por servicios de TV, telefonía móvil y articulaciones entre operadores.

El Enacom despejó algunas dudas - Crédito: Convergencialatina

El Enacom despejó algunas dudas - Crédito: Convergencialatina

Argentina · Regulación20/10/2025

Reformulación del FFSU: elogios a la habilitación del “Play” y dudas sobre el desembarco en el mercado de capitales

Se dio la bienvenida a la posibilidad de trasladar los costos de los proyectos como pagos a cuenta de los desembolsos destinados al FFSU. En tanto, las advertencias sobre el financiamiento privado giran en torno de la capacidad de los pequeños operadores para aprovechar esas oportunidades por cuestiones de escala.

Jorge

Jorge "Tuto" Quiroga de Alianza Libre y Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano

Bolivia · Política16/10/2025

Los bolivianos definirán el domingo el nuevo rumbo del país

Por primera vez en la historia habrá segunda vuelta para elegir al próximo presidente, entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto Quiroga”. Coincidencias y divergencias respecto de la nueva economía.

978 empresas participan del programa Economía del Conocimiento

978 empresas participan del programa Economía del Conocimiento

Argentina · Software y Aplicaciones · Economía 03/10/2025

El empuje a la economía del conocimiento está en manos de provincias y municipios

La aplicación de la Ley está afectada por una reducción del cupo reservado para grandes empresas. Podría entrar revisión y mejorarse esta situación en 2026, de acuerdo con versiones en el Ministerio de Economía.

Ver todos los análisis