martes 04 de enero de 2022

La CDN de Catel se amplía con nuevos proveedores de transporte y servicios de peering

El esquema de Content Delivery Network (CDN) diseñado por la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel) llega a sus cuatro años con menos cooperativas que las deseadas, pero con dos vertientes de crecimiento: por un lado, frente a retrasos de Arsat en entregas de enlaces LAN to LAN, varias cooperativas se están uniendo a través de carriers privados; por otro lado, Catel prepara un producto de peering -un acceso de “granjas” múltiples de proveedores de contenido- para poner a disposición de las asociadas en los próximos meses.

Son 35 cooperativas las que integran el entramado “en cascada”: 18 “ancladas” a TelViso y 17 a la Cooperativa Eléctrica de Luján. Como confió a Convergencialatina Horacio Vitullo, subgerente de Negocios Mayoristas y Cuentas Corporativas en TelViso, la meta original era contar con 50 a 55 para 2021: debido a una “crisis de crecimiento” de Arsat, puntal estratégico del germen del proyecto de Catel, unas 20 organizaciones ávidas de interconexión con la CDN no lograron hacerlo.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Dispositivo outdoor para FWA de ZTE - Crédito: ZTE

Dispositivo outdoor para FWA de ZTE - Crédito: ZTE

Globales · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red24/06/2025

Ericsson Mobile Report pone el foco en la monetización del 5G vía FWA

Los operadores incrementan su facturación con la venta de planes para Internet fijo inalámbrico basados en la velocidad que otorga la red de 5G. Con ello, complementan los ingresos provenientes de los servicios móviles.

Hondutel - Crédito: Hondutel

Hondutel - Crédito: Hondutel

Honduras · Operadores27/05/2025

El futuro de Hondutel es cada vez más oscuro

En los primeros cuatro meses de 2025 tuvo una pérdida de US$ 2,5 millones, que se suma a las que tuvo a lo largo de 2024. Además, pierde clientes de telefonía fija y tráfico de llamadas nacionales e internacionales. En banda ancha fija no mejora su presencia de mercado.

Data center de Cirion en San Pablo - Crédito: Cirion

Data center de Cirion en San Pablo - Crédito: Cirion

América Latina · Cables Submarinos · Centros de Datos11/02/2025

El ecosistema mayorista latinoamericano se prepara para sostener el IA Everywhere

El impacto que pueda tener la inteligencia artificial en los modelos de tráfico es uno de los factores determinantes de proyectos de centros de datos, redes terrestres y cables submarinos en ciernes en América latina.

Lanzamiento del proyecto Humboldt - Crédito: Desarrollo País

Lanzamiento del proyecto Humboldt - Crédito: Desarrollo País

Chile · Cables Submarinos09/01/2025

El Humboldt conectará con las redes de Argentina y Brasil

Desarrollo País busca socio inversor para que lleve la fibra óptica desde el punto de amarre del futuro cable submarino hasta la Argentina a través de una nueva ruta por el sur de Santiago. El objetivo es que esa conectividad alcance los principales mercados de América Latina.

Facundo Castro - Crédito: Cirion

Facundo Castro - Crédito: Cirion

América Latina · Cables Submarinos · Centros de Datos23/12/2024

"Queremos acelerar las inversiones para sacar partido de las oportunidades de crecimiento"

Facundo Castro, CEO de Cirion, detalla la estrategia de la empresa: avanzar con el desarrollo de ecosistemas que hagan más eficientes las operaciones de los clientes al transaccionar entre sí dentro de un diseño de data centers interconectados. En el primer semestre de 2025 concluirán la construcción de los nuevos data centers de Lima y Santiago, comenzará a operar el cable submarino SAC-2 y comenzarán la construcción de un nuevo data center de 60 Mw en Río de Janeiro. En 2024 concluyó el cambio de sistemas heredados de Lumen.

Ver todos los análisis