jueves 10 de febrero de 2022

“Hay que tejer alianzas entre países sudamericanos para que el cable a la Antártida sea un proyecto regional”

Horacio Martínez, CEO de Grupo Datco, aseguró que este año se acercarán a potenciales interesados de las naciones de la región y a tantear posibles adquirientes del servicio. Es un proyecto con carácter científico y no comercial.

Horacio Martínez - Crédito: Datco

Horacio Martínez - Crédito: Datco

Uno de los anuncios clave del 2021 en términos de conectividad internacional fue el proyecto del Grupo Datco de tender un cable submarino hacia la Antártida. Su CEO Horacio Martínez lo anticipó en NPlay Cono Sur 2021, organizado por Convergencia. Los primeros resultados del estudio de factibilidad mostraron que los costos de la iniciativa -una verdadera hazaña a través del Paso de Drake- rondan entre los US$ 60 millones y US$ 90 millones, frente al presupuesto inicial calculado por Grupo Datco, de alrededor de US$ 45 millones. La expectativa está puesta en alianzas que puedan tejerse entre países de Sudamérica para tornar esta idea quijotesca -según las propias palabras de Martínez- en un proyecto latinoamericano.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Dispositivo outdoor para FWA de ZTE - Crédito: ZTE

Dispositivo outdoor para FWA de ZTE - Crédito: ZTE

Globales · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red24/06/2025

Ericsson Mobile Report pone el foco en la monetización del 5G vía FWA

Los operadores incrementan su facturación con la venta de planes para Internet fijo inalámbrico basados en la velocidad que otorga la red de 5G. Con ello, complementan los ingresos provenientes de los servicios móviles.

Hondutel - Crédito: Hondutel

Hondutel - Crédito: Hondutel

Honduras · Operadores27/05/2025

El futuro de Hondutel es cada vez más oscuro

En los primeros cuatro meses de 2025 tuvo una pérdida de US$ 2,5 millones, que se suma a las que tuvo a lo largo de 2024. Además, pierde clientes de telefonía fija y tráfico de llamadas nacionales e internacionales. En banda ancha fija no mejora su presencia de mercado.

Data center de Cirion en San Pablo - Crédito: Cirion

Data center de Cirion en San Pablo - Crédito: Cirion

América Latina · Cables Submarinos · Centros de Datos11/02/2025

El ecosistema mayorista latinoamericano se prepara para sostener el IA Everywhere

El impacto que pueda tener la inteligencia artificial en los modelos de tráfico es uno de los factores determinantes de proyectos de centros de datos, redes terrestres y cables submarinos en ciernes en América latina.

Lanzamiento del proyecto Humboldt - Crédito: Desarrollo País

Lanzamiento del proyecto Humboldt - Crédito: Desarrollo País

Chile · Cables Submarinos09/01/2025

El Humboldt conectará con las redes de Argentina y Brasil

Desarrollo País busca socio inversor para que lleve la fibra óptica desde el punto de amarre del futuro cable submarino hasta la Argentina a través de una nueva ruta por el sur de Santiago. El objetivo es que esa conectividad alcance los principales mercados de América Latina.

Facundo Castro - Crédito: Cirion

Facundo Castro - Crédito: Cirion

América Latina · Cables Submarinos · Centros de Datos23/12/2024

"Queremos acelerar las inversiones para sacar partido de las oportunidades de crecimiento"

Facundo Castro, CEO de Cirion, detalla la estrategia de la empresa: avanzar con el desarrollo de ecosistemas que hagan más eficientes las operaciones de los clientes al transaccionar entre sí dentro de un diseño de data centers interconectados. En el primer semestre de 2025 concluirán la construcción de los nuevos data centers de Lima y Santiago, comenzará a operar el cable submarino SAC-2 y comenzarán la construcción de un nuevo data center de 60 Mw en Río de Janeiro. En 2024 concluyó el cambio de sistemas heredados de Lumen.

Ver todos los análisis