martes 28 de junio de 2022

Las redes de Internet deben ser neutrales al contenido, ¿y viceversa?

El debate es cómo reformular o ampliar el concepto. Con más del 98% del tráfico de red del país constituido por el video, se rompió el equilibrio previo en el que dominaban las telcos. Cómo son los acuerdos entre los operadores y Netflix, Google, Paramount+ y Amazon, entre otros proveedores de contenido.

Las tensiones causadas por el streaming de video sobre la infraestructura de telecomunicaciones resquebrajan el equilibrio de la neutralidad de red. Los esquemas colaborativos que hasta el momento caracterizaron al ecosistema de Internet comienzan a crujir porque es disímil la relación de fuerzas entre los dueños de las redes y los grandes proveedores de contenidos. En particular los ISP de menor tamaño tienen menor capacidad de acceso a cachés de Netflix, Google, Meta, entre otros, y en pocas oportunidades consiguen participar de modelos de revenue share con estos actores.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Cuba · Móviles · Convergencia · TV Abierta - TDT29/06/2022

El acceso a Internet está estancado desde hace dos años

Los datos dados a conocer en estos días por la Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei) muestran escasos cambios cuantitativos en la conectividad de los cubanos. Suman 7,5 millones los que tienen acceso a Internet, con 6 millones que lo hacen a través de móviles.

Argentina · Internet & OTT28/06/2022

Las redes de Internet deben ser neutrales al contenido, ¿y viceversa?

El debate es cómo reformular o ampliar el concepto. Con más del 98% del tráfico de red del país constituido por el video, se rompió el equilibrio previo en el que dominaban las telcos. Cómo son los acuerdos entre los operadores y Netflix, Google, Paramount+ y Amazon, entre otros proveedores de contenido.

Globales · Software y Aplicaciones26/04/2022

Musk adquiere Twitter y abre un nuevo escenario para las redes sociales

Aplicará cambios tecnológicos sustanciales, como algoritmos con código abierto, pero también de políticas de contenidos, con autenticación de cuentas solo humanas y eliminación de la censura. El plan de negocios apunta a una nueva expansión de Twitter en base a la transparencia.

El presidente de Brasil Jair Bolsonaro al iniciar la licitación de 5G - Crédito: Presidencia de Brasil

El presidente de Brasil Jair Bolsonaro al iniciar la licitación de 5G - Crédito: Presidencia de Brasil

Brasil · Operadores21/03/2022

Los pequeños operadores regionales enfrentarán nuevos desafíos e incertidumbres este año

La falta de un operador neutro móvil a nivel nacional, la abundancia de competidores en algunas regiones y las debilidades de la economía general, provocan dudas sobre el futuro de sus negocios.

Globales · Software y Aplicaciones · Economía 04/02/2022

Caída histórica de Meta: sus acciones se hundieron 27% y perdió US$ 230.000 millones de capitalización de mercado

Los inversores respondieron a un balance trimestral que mostró una reducción de usuarios por primera vez en 18 años, aunque fue de apenas un 0,05% menor. Para los analistas, pesa el factor financiero, tensionado por la próxima suba de tasas de interés en EEUU.

Ver todos los análisis