martes 30 de agosto de 2022

Los cableoperadores, más cerca de ofrecer Internet fijo

Esta semana comenzaron los debates en el Senado por la aprobación de la Rendición de Cuentas, la cual incluye la derogación del artículo que prohíbe la prestación de banda ancha, ya aprobado en Diputados. Antel tiene el 80% del mercado de Internet fijo. Claro, DrecTV y Cablevisión no estarían incluidos en el beneficio porque prestan TV satelital.

La actual Ley 19.307, más conocida como Ley de Medios, fue sancionada en diciembre de 2014 durante el gobierno del ex presidente José “Pepe” Mujica. Desde la asunción del actual jefe de Estado, Luis Lacalle Pou, se ha tratado de derogar esta ley y sancionar una nueva norma con diversas propuestas que intentaron sin éxito insertarse en la agenda del Congreso. Pero ahora se está más cerca que nunca de una modificación sustancial de aquella ley.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Ceremonia al concluir el tendido del Arimao - Crédito: Etecsa

Ceremonia al concluir el tendido del Arimao - Crédito: Etecsa

Cuba · Cables Submarinos30/05/2023

El cable Arimao pone de relieve los desafíos de Cuba para acceder a la conectividad

La isla debe pagar en divisas las tasas de conexión internacionales, pero éstas no abundan. Además, las sanciones de EE UU obligan a buscar opciones más onerosas que las que indican la lógica económica. A pesar de los límites, La Habana busca nuevas rutas. Con el Arimao, el tráfico creció un 17%.

Fernando Herrera - Crédito: Convergencialatina

Fernando Herrera - Crédito: Convergencialatina

Argentina · Operadores10/04/2023

Para Telecentro, el operador del futuro deberá resolver servicios de IA en el hogar mediante alianzas

El operador deberá resolver la vida cotidiana de sus clientes y ese rol será el driver que reconfigurará la industria en los próximos años. El FTTH será irremplazable y los proveedores de Internet, además de garantizar calidad de conectividad y agregar contenidos, deberán acercarles a los usuarios otro tipo de servicios, como IA en el hogar.

Raymundo Fernández Pendones - Crédito: Megacable

Raymundo Fernández Pendones - Crédito: Megacable

México · Operadores14/03/2023

"Al expandir nuestras redes fijas nos estamos preparando para el crecimiento masivo del 5G en México"

Fernández Pendones explica los ejes del crecimiento del operador de telecomunicaciones fijas: expansión de fibra óptica, una plataforma robusta de entretenimiento, crecimiento de la huella, desarrollo de la organización y alta calidad de servicio al cliente. Respecto de la nueva tecnología móvil, aspiran a ser el transportista de los demás operadores además de proveedor de edge.

Colombia · Banda Ancha Fija · Backbones Terrestres · Economía · Operadores08/03/2023

Cómo impacta la logística y la cadena de abastecimiento en el despliegue de la fibra óptica

En un contexto en el cual la demanda de fibra óptica es mayor que la oferta, Colombia tiene por delante el reto de realizar el despliegue de esta tecnología. Pero los costos logísticos duplican a los de Europa y EE UU, en un escenario de alzas de precios durante la pandemia que aun no se equilibraron. Entre las opciones para paliar estos efectos surge la compartición de redes e infraestructura.

Uruguay · Banda Ancha Fija06/03/2023

La respuesta de Antel ante la apertura del mercado de Internet

La estatal mejoró la velocidad de conexión, tanto de subida como de bajada, y amplía la cobertura con fibra con el objetivo de fortalecer su posición frente a la llegada de cinco nuevos competidores. El riesgo de la apuesta por ser el mayorista y dejar la última milla para los nuevos entrantes.

Ver todos los análisis