jueves 08 de junio de 2023

IoT como servicio

La perspectiva de los actores del ecosistema es diseñar instancias "as-a-Service" sobre el objeto conectado para lo cual se debe mejorar la interface entre la cosa conectada y el usuario. La tendencia se observa en el caso de la automotriz GM y el operador Claro, con OnStar y el modelo Mobility-as-a-Service.

En los próximos tres a cinco años, el negocio de Internet de las Cosas (IoT) pasará por mejorar la interface entre la cosa conectada y el usuario. Los distintos actores en la cadena de valor de Argentina -desde el desarrollador del equipo hasta el operador de telecomunicaciones- están adaptando modelos de negocio y tecnologías -y especificándolas por vertical-, para diseñar instancias “as-a-Service” sobre el objeto conectado.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Brasil · Operadores08/05/2025

Abrint 2025

Giga+ Empresas presentó su estrategia B2B

Globales · Software y Aplicaciones · Operadores06/05/2025

Sobrellevar el impacto es solo el principio: al final del camino, los operadores se postulan como empresas de IA

Primero aparece la adopción de la IA por parte de los usuarios finales y su huella en las redes. Luego aparece el uso de la IA en los procesos internos de los operadores y, por último, la posibilidad de ser una compañía IA. Las experiencias de los operadores.

Ver todos los análisis