martes 20 de febrero de 2024

Not Telco: ¿Ser o no ser? Esa es la cuestión

Como la conectividad se volvió un commodity, los operadores invierten en automatización e IA, Edge Computing y redes distribuidas a fin de poder ofrecer servicios digitales al segmento B2B. Los enfoques de Telefónica, Telecom y DirecTV.

Las telco llevan más de una década en todo el mundo buscando capturar los negocios de las grandes compañías tecnológicas (BigTech) y crear nuevos canales de ingresos, especialmente en el segmento Enterprise. Y, en la actualidad, para sortear las dificultades de monetización de 5G. Este movimiento se conoce bajo distintos eufemismos, entre ellos la transición de Telcos a TechCos, que en Argentina pregona Telecom; Telefónica lo manifiesta como una evolución hacia un “supercomputador”; en tanto que América Móvil por el momento no manifiesta esta tendencia. Por medio de inversiones en automatización e IA, Edge Computing y redes distribuidas, los operadores exploran ofrecer servicios digitales al segmento B2B, más allá de la conectividad.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Crece el número de regiones de nube en América Latina - Crédito: Convergencialatina

Crece el número de regiones de nube en América Latina - Crédito: Convergencialatina

América Latina · Centros de Datos18/06/2025

Solo el 10% de las cargas de trabajo está en la nube

AWS, Google Cloud y Oracle expandieron su presencia en la región en el último período, tras el objetivo de ofrecer menor latencia y desarrollos específicos para verticales. Amazon concentra el 50% de las cargas de trabajo en la nube.

Globales · Economía · Centros de Datos09/06/2025

La demanda energética de centros de datos creció un 12% entre 2017 y 2023

Así lo indicó un informe conjunto de la UIT y la WBA. Hay datos relevantes: 164 firmas digitales son responsables del 2,1% del consumo mundial de electricidad y apenas 10 representaron la mitad del total.

Las ventas cayeron un 4 por ciento en el primer trimestre de 2025

Las ventas cayeron un 4 por ciento en el primer trimestre de 2025

América Latina · Smartphones y Dispositivos06/06/2025

La incertidumbre económica golpeó al mercado de smartphones en la región

Ante la amenaza de más aranceles, los fabricantes frenaron sus estrategias de ventas, los minoristas redujeron inventarios y los consumidores retrasaron actualizaciones, con lo que se prolongó el ciclo de reemplazo, dijo Canalys. El analista advirtió que siguen existiendo abultados stocks y que se exacerbará la competencia en el mercado de gama media, que absorbe a 3 de cada 4 smartphones vendidos.

Globales · Software y Aplicaciones28/05/2025

WEF advierte por las “perturbaciones” económicas por la disrupción de la IA

Economistas consultados por el Foro Económico Mundial advirtieron sobre el impacto del uso de la IA en el empleo y en la desestabilización social, por su impacto en la marcha de la economía.

Globales · Software y Aplicaciones · Operadores06/05/2025

Sobrellevar el impacto es solo el principio: al final del camino, los operadores se postulan como empresas de IA

Primero aparece la adopción de la IA por parte de los usuarios finales y su huella en las redes. Luego aparece el uso de la IA en los procesos internos de los operadores y, por último, la posibilidad de ser una compañía IA. Las experiencias de los operadores.

Ver todos los análisis