martes 30 de julio de 2024

O3b mPOWER: desde la órbita media, SES garantiza beams dedicados para cada terminal

Con su segunda generación de satélites basado en software, la empresa multiplicó su capacidad de transmisión con aptitud dinámica para generar los haces, determinar su potencia y asignar el ancho de banda.

El satélite durante pruebas - Crédito: SES

El satélite durante pruebas - Crédito: SES

El 24 de abril pasado, SES anunció que O3b mPOWER, su sistema de satélites de segunda generación basado en software, estaba operativo a nivel mundial, con seis satélites activos y otros dos por venir a fin de año (sobre un total de 13 que tendrá la flota).

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Hernán Sineiro - Crédito: Convergencialatina

Hernán Sineiro - Crédito: Convergencialatina

América Latina · Satélites12/06/2025

Invap prepara dos nuevos productos ligados a flexibilidad en GEO para 2027

David Guerrero Rubio - Crédito: Convergencialatina

David Guerrero Rubio - Crédito: Convergencialatina

América Latina · Satélites12/06/2025

Mexsat presentó un caso de éxito en el uso del servicio móvil por satélite de emergencia

José Antônio Castineira Gonzalez - Crédito: Convergencialatina

José Antônio Castineira Gonzalez - Crédito: Convergencialatina

América Latina · Satélites11/06/2025

Brasil: la pata satelital cobra relevancia en esquemas SD-WAN

Doreen Bogdan-Martin - Crédito: UIT

Doreen Bogdan-Martin - Crédito: UIT

Globales · Economía · Centros de Datos09/06/2025

La demanda energética de centros de datos creció un 12% entre 2017 y 2023

Así lo indicó un informe conjunto de la UIT y la WBA. Hay datos relevantes: 164 firmas digitales son responsables del 2,1% del consumo mundial de electricidad y apenas 10 representaron la mitad del total.

Las ventas cayeron un 4 por ciento en el primer trimestre de 2025

Las ventas cayeron un 4 por ciento en el primer trimestre de 2025

América Latina · Smartphones y Dispositivos06/06/2025

La incertidumbre económica golpeó al mercado de smartphones en la región

Ante la amenaza de más aranceles, los fabricantes frenaron sus estrategias de ventas, los minoristas redujeron inventarios y los consumidores retrasaron actualizaciones, con lo que se prolongó el ciclo de reemplazo, dijo Canalys. El analista advirtió que siguen existiendo abultados stocks y que se exacerbará la competencia en el mercado de gama media, que absorbe a 3 de cada 4 smartphones vendidos.

Ver todos los análisis