viernes 10 de enero de 2025

Este año comenzarán a construirse 18 nuevas fábricas de semiconductores

Estados Unidos y Japón lideran el ranking con 4 proyectos cada uno. El impulso lo dan las necesidades de procesamiento por la aplicaciones de GenAI, especialmente en los segmentos de memoria y lógica de vanguardia.

La producción alcanzará las 33 millones de obleas por mes - Crédito: Convergencia

La producción alcanzará las 33 millones de obleas por mes - Crédito: Convergencia

La industria de semiconductores iniciará 18 nuevos proyectos de construcción de fábricas en 2025. Los nuevos proyectos incluyen 3 instalaciones de 200 mm y 15 de 300 mm, la mayoría de las cuales se espera que comiencen a operar entre 2026 y 2027, según el último informe trimestral World Fab Forecast de la asociación global SEMI.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

La caída de la nube de AWS provocó pérdidas millonarias - Crédito: Convergencialatina

La caída de la nube de AWS provocó pérdidas millonarias - Crédito: Convergencialatina

Globales · Centros de Datos22/10/2025

Para el sector financiero, la solución al apagón de AWS es la multinube

Fue una de las industrias más perjudicadas por la interrupción porque es de las que más agresivamente trasladó sus operaciones desde centros propios hacia la nube de AWS y otros proveedores. Según analistas, la caída del servicio de AWS provocó "cientos de miles de millones" en pérdidas.

Globales · Centros de Datos21/10/2025

El colapso de AWS y el riesgo soberano de los datos descontrolados

Si bien la caída duró poco más de tres horas, hasta el final del lunes 20 de octubre seguían sintiéndose los efectos del apagón. La causa fue un error en una actualización de una API que afectó el DNS. En Europa, el incidente reavivó el debate sobre la necesidad de crear su propia nube y reducir la dependencia de las big tech de EE UU.

El Enacom despejó algunas dudas - Crédito: Convergencialatina

El Enacom despejó algunas dudas - Crédito: Convergencialatina

Argentina · Regulación20/10/2025

Reformulación del FFSU: elogios a la habilitación del “Play” y dudas sobre el desembarco en el mercado de capitales

Se dio la bienvenida a la posibilidad de trasladar los costos de los proyectos como pagos a cuenta de los desembolsos destinados al FFSU. En tanto, las advertencias sobre el financiamiento privado giran en torno de la capacidad de los pequeños operadores para aprovechar esas oportunidades por cuestiones de escala.

América Latina · Operadores15/10/2025

América Móvil mostró buenos resultados por el crecimiento en suscripciones móviles y fijas

Los ingresos totales crecieron un 4,2% en el tercer trimestre de 2025 respecto a los de un año atrás. Además, en el período sumó más de 3 millones de nuevos clientes de pospago celular y 526.000 accesos de banda ancha. A finales de septiembre, contaba con 328,7 millones de líneas celulares y 36,4 millones de accesos de banda ancha.

Jorge

Jorge "Tuto" Quiroga de Alianza Libre y Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano

Bolivia · Política16/10/2025

Los bolivianos definirán el domingo el nuevo rumbo del país

Por primera vez en la historia habrá segunda vuelta para elegir al próximo presidente, entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto Quiroga”. Coincidencias y divergencias respecto de la nueva economía.

Ver todos los análisis

A DIARIO LATINO 23-10-2025

Brasil · Regulación · Espectro 22/10/2025

La banda de 6 GHz podría utilizarse para la tecnología 6G

Argentina · Cables Submarinos · Backbones Terrestres 22/10/2025

El próximo miércoles se hará el evento Carriers Map Day 2025 en Montevideo

Ver todos las noticias