martes 27 de octubre de 2015

Futurecom 2015

CMR-15: El esfuerzo por destinar nuevas bandas a servicios móviles no servirá de nada si los países no las asignan

Convergencialatina dialogó en la jornada previa al inicio de los debates de Futurecom 2015 con Oscar León, flamante secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel).

Oscar León Suárez de Citel - Crédito: Futurecom 2015

Oscar León Suárez de Citel - Crédito: Futurecom 2015

En diálogo con Convegencialatina, Oscar León, flamante secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), dijo que la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que se realizará del 2 al 27 de noviembre en Ginebra, permitirá tener más espectro destinado a servicios móviles “pero si vemos la realidad que está pasando en los países de la región, la asignación –a Telecomunicaciones Móviles Terrestres (IMT)- sigue siendo muy baja, hay países que solo destinaron menos de 200 MHz a celulares, así que por más que se hagan discusiones en organismos internacionales, si no hay planes de espectro en los países de la región, no va a servir de nada el esfuerzo que estamos haciendo”.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

América Latina · Satélites02/06/2023

LATSAT 2023

Proveedores de servicios satelitales no observan caídas significativas de los precios de conectividad en la región

Es porque el ingreso de servicios LEO aún no impactó en forma definitiva al conjunto de la oferta de conectividad satelital. La tendencia decreciente de precios de capacidad GEO es muy leve y el valor por Mbps en telepuertos de la región en homogéneo. La competencia LEO podría sentirse en servicios sensibles a la latencia, admiten.

Ecuador · Regulación · Operadores31/05/2023

Arcotel dispuso durante 2022 de US$ 2,5 millones para el “Plan emergente de tecnologías de la información”

El informe de Rendición de Cuentas establece, además, que ingresaron US$ 2.569.727,28 en concepto del pago del 1% de Servicio Básico Universal. Por otro lado, se otorgaron 203 títulos habilitantes, comenzaron las pruebas de 5G por parte de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones y empezaron las negociaciones de los contratos con Claro y Movistar.

José Juan Haro - Crédito: Telefónica Hispam

José Juan Haro - Crédito: Telefónica Hispam

América Latina · Operadores01/06/2023

“Este año vamos a anunciar nuevas alianzas en América Latina”

José Juan Haro, responsable de Asuntos Públicos y de negocios mayoristas de Telefónica Hispam, dio detalles sobre las iniciativas que el operador está llevando adelante por estos días en materia de alianzas e inclusión digital. Aseguró que en Chile y Colombia están pasando alrededor de 100.000 viviendas por mes con fibra óptica.

Ceremonia al concluir el tendido del Arimao - Crédito: Etecsa

Ceremonia al concluir el tendido del Arimao - Crédito: Etecsa

Cuba · Cables Submarinos30/05/2023

El cable Arimao pone de relieve los desafíos de Cuba para acceder a la conectividad

La isla debe pagar en divisas las tasas de conexión internacionales, pero éstas no abundan. Además, las sanciones de EE UU obligan a buscar opciones más onerosas que las que indican la lógica económica. A pesar de los límites, La Habana busca nuevas rutas. Con el Arimao, el tráfico creció un 17%.

Ver todos los análisis