jueves 11 de marzo de 2021

Colombia, hacia la Misión TIC 2022

Las ambiciones para este 2021 en el sector TIC colombiano son grandes, en camino hacia la “Misión TIC 2022”, un proyecto del gobierno de Iván Duque que busca convertir al país en el Silicon Valley de América Latina y entre otros temas se propone capacitar a cerca de 100.000 programadores en el país. En esta línea se inscribe la subasta 5G, que pretende concretarse antes de que termine el mandato del actual gobierno, en 2022.

La ministra TIC Karen Abudinen - Crédito: Mintic

La ministra TIC Karen Abudinen - Crédito: Mintic

Colombia ya está dando los primeros pasos hacia la quinta generación móvil con pruebas pilotos 5G en cinco ciudades del país en medio de la pandemia. El plan 5G está enfocado hacia la transformación industrial y no solo para prestar servicios de mayor velocidad a los usuarios. Existe conciencia sobre el sentido de 5G como una oportunidad de transformación digital de los modelos de producción que impulsen la Industria 4.0. Con las 40 pruebas piloto que se realizaron en 2020, Bogotá se consolida como una de las ciudades en América Latina en ser epicentro de desarrollo 5G. De todas formas, por el momento, ningún operador dio una fecha de despliegue comercial de 5G.           

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

978 empresas participan del programa Economía del Conocimiento

978 empresas participan del programa Economía del Conocimiento

Argentina · Software y Aplicaciones · Economía 03/10/2025

El empuje a la economía del conocimiento está en manos de provincias y municipios

La aplicación de la Ley está afectada por una reducción del cupo reservado para grandes empresas. Podría entrar revisión y mejorarse esta situación en 2026, de acuerdo con versiones en el Ministerio de Economía.

Trump presenta su plan de IA - Crédito: Casa Blanca

Trump presenta su plan de IA - Crédito: Casa Blanca

Globales · Software y Aplicaciones · Política30/09/2025

Trump lanza a EE UU a la carrera global por la IA y quiere ganarla

El eje es enfrentar y superar a China para lo cual elimina la regulación sobre el desarrollo de la IA y fomenta las inversiones en infraestructura. Además, se eliminan las referencias que se basan en criterios DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión).

Claudia Sheinbaum y el titular de la ATDT José Peña Merino - Crédito: ATDT

Claudia Sheinbaum y el titular de la ATDT José Peña Merino - Crédito: ATDT

México · Regulación · Política25/09/2025

El Programa de Transformación Digital y Telecomunicaciones 2025-2030: universalizar la conectividad en 2030

La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó el plan que prevé ese objetivo con el despliegue de un nuevo ecosistema satelital. Además busca avanzar en el e-gobierno y la cédula digital para toda la ciudadanía.

El Congreso deberá avalar la propuesta oficial - Crédito: Congreso de México

El Congreso deberá avalar la propuesta oficial - Crédito: Congreso de México

México · Política · Espectro09/09/2025

Las 3 novedades en el costo del espectro que el Gobierno mexicano impulsa para resucitar la IFT-12

No habrá aumento de precios por inflación, establecerá descuentos en el canon anual a cambio de cobertura y fomentará las redes privadas. El objetivo es crear las condiciones para un éxito de la licitación de frecuencias para 5G.

Claudia Sheinbaum - Crédito: Presidencia de México

Claudia Sheinbaum - Crédito: Presidencia de México

México · Regulación · Política08/09/2025

El plan digital de Sheinbaum y el fin del IFT

La presidenta de México hizo un balance de su primer año de gestión y planteó hacia el futuro una fuerte intervención estatal para eliminar las brechas de conectividad. Pero ese plan se llevará a cabo con la ATDT y su Comisión Reguladora de Telecomunicaciones.

Ver todos los análisis