jueves 11 de marzo de 2021

Colombia, hacia la Misión TIC 2022

Las ambiciones para este 2021 en el sector TIC colombiano son grandes, en camino hacia la “Misión TIC 2022”, un proyecto del gobierno de Iván Duque que busca convertir al país en el Silicon Valley de América Latina y entre otros temas se propone capacitar a cerca de 100.000 programadores en el país. En esta línea se inscribe la subasta 5G, que pretende concretarse antes de que termine el mandato del actual gobierno, en 2022.

La ministra TIC Karen Abudinen - Crédito: Mintic

La ministra TIC Karen Abudinen - Crédito: Mintic

Colombia ya está dando los primeros pasos hacia la quinta generación móvil con pruebas pilotos 5G en cinco ciudades del país en medio de la pandemia. El plan 5G está enfocado hacia la transformación industrial y no solo para prestar servicios de mayor velocidad a los usuarios. Existe conciencia sobre el sentido de 5G como una oportunidad de transformación digital de los modelos de producción que impulsen la Industria 4.0. Con las 40 pruebas piloto que se realizaron en 2020, Bogotá se consolida como una de las ciudades en América Latina en ser epicentro de desarrollo 5G. De todas formas, por el momento, ningún operador dio una fecha de despliegue comercial de 5G.           

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Argentina · Regulación · Operadores01/07/2025

Telecom-Telefónica: El dictamen “preliminar” de la CNDC llegó antes de lo esperado

El dictamen, de más de 100 páginas, identifica efectos horizontales en mercados residenciales, corporativo y mayoristas, así como efectos verticales y de cartera. El regulador aseguró que la resultante “tiene la potencialidad de restringir o distorsionar la competencia”.

Telecom alcanzaría una participación del 58% con la compra - Crédito: Convergencialatina

Telecom alcanzaría una participación del 58% con la compra - Crédito: Convergencialatina

Argentina · Regulación · Operadores23/06/2025

La CNDC objetó la adquisición de Telefónica y Telecom alerta por la seguridad jurídica

El organismo asegura que "la adquisición de Telefónica por parte de Telecom aumenta la probabilidad de que la compradora abuse de la posición dominante resultante" en los mercados minoristas de telefonía fija, móvil, internet por banda ancha y TV paga. También advierte por posición dominante en el mercado corporativo y en el mayorista. Telecom tiene 15 días para responder.

Juan Martín Ozores - Crédito: Enacom

Juan Martín Ozores - Crédito: Enacom

América Latina · Regulación30/05/2025

Ozores: “En Argentina la penetración de 5G sobre el total de conexiones es sólo del 9%”

El Enacom revisa los proyectos pendientes de financiamiento - Crédito: Enacom

El Enacom revisa los proyectos pendientes de financiamiento - Crédito: Enacom

Argentina · Regulación02/06/2025

El Enacom amplió los montos de los programas del FFSU para los proyectos en ejecución

Se trata de tres programas destinados a conectividad e infraestructura para pequeños licenciatarios y en beneficio de urbanizaciones con población vulnerable.

América Latina · Internet & OTT · Software y Aplicaciones29/05/2025

Cet.la: Cambiar la regulación para sostener la expansión de las redes

En su más reciente informe, el Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina expone nuevamente el problema de la sustentabilidad de los despliegues de redes en América Latina a partir del tráfico generado. Calcula que de acá a 2030 serán necesarios US$ 32.000 millones adicionales sólo para sostener el incremento del tráfico.

Ver todos los análisis