martes 11 de octubre de 2022

WOM lleva invertidos US$ 800 millones en Colombia y se enfoca en ganar escala en el mercado móvil

El operador inició operaciones comerciales hace un año y siete meses. Desde entonces desarrolló una red 100% 4G y desplegó 4.500 antenas. En diálogo con Convergencialatina, su CEO, Ramiro Lafarga, habló de los retos en términos regulatorios, la perspectiva con la dominancia de Claro y la reciente fusión con Avantel.

Ramiro Lafarga - Crédito: WOM Colombia

Ramiro Lafarga - Crédito: WOM Colombia

WOM Colombia superó recientemente los dos millones de usuarios móviles en Colombia, con más de 4.500 antenas instaladas y una red que cubre a más 46 millones de personas. Desde el inicio de sus operaciones en 2021, abrió más de 460 tiendas y kioskos en el territorio colombiano, generando 2.700 empleos directos y 4.000 indirectos. Este año renovó autoridades, y Ramiro Lafarga, que venía de Entel Perú, lidera la compañía.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Argentina · Móviles · Regulación · Espectro29/08/2023

El Enacom publicó el pliego 5G y la asignación de frecuencias a Arsat

Por la Resolución 1285, aprobó el pliego de bases y condiciones generales y particulares para la adjudicación de bandas en las que se prestará servicios 5G. Los operadores interesados podrán presentar sus ofertas por bloques de 100 MHz en 3.300-3.600 MHz hasta el 29 de septiembre. El cap se estableció en 200 MHz. La Resolución 1289 otorga a Arsat 100 MHz entre 3.600 y 3.700 MHz. Las críticas de la oposición.

Globales · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red23/08/2023

La velocidad del crecimiento de las redes 5G SA públicas se redujo a la mitad

Los datos de la Global Supplier Association (GSA) muestran que la tasa de incremento actual es del 2,5% mientras que hasta un año atrás era del 5,5%. De hecho, entre el primer y el segundo trimestre no hubo un solo caso nuevo. Mientras, sube la cantidad de operadores que se mete en el universo 5G NSA. También crece el interés por las redes privadas 5G.

América Latina · Operadores09/08/2023

Liberty Latin America obtuvo una utilidad neta positiva a pesar de la caída en los ingresos

Ganó US$ 38 millones en el segundo trimestre de 2023 mientras que en el mismo período de 2022 perdió 475 millones. Los ingresos brutos sumaron US$ 1.123 millones, un 8% menos que un año atrás. En términos operativos, sobresalió la operación de Costa Rica, donde logró 31.200 nuevos suscriptores móviles, y Panamá, donde sumó 16.500 RGUs.

Marco Antonio Baten Ruiz - Crédito: SIT

Marco Antonio Baten Ruiz - Crédito: SIT

Guatemala · Regulación · Operadores · Espectro03/08/2023

"Nuestro objetivo es impulsar 5G y no insistir con 4G"

Marco Antonio Baten Ruiz, titular de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) de Guatemala, aseguró que a mediados de septiembre saldrá el llamado a licitación de 60 MHz en la banda de 700 MHz que se emplearán en quinta generación. En junio concretó la licitación de 120 MHz en 2,5 y 2,6 GHz, que ganaron Claro y Tigo. Además, otorgó licencia a Starlink y prepara la llegada de Kuiper.

América Latina · Operadores02/08/2023

Sitios Latinoamérica mejoró sus ingresos con el impulso de las operaciones en Perú y República Dominicana

Ambos mercados fueron incorporados en el primer trimestre. Con su actual portafolio de 34.240 sitios y 41.392 acuerdos individuales de sitio, registró ingresos por US$ 201 millones en el segundo trimestre de 2023.

Ver todos los análisis

A DIARIO LATINO 23-09-2023

América Latina · Centros de Datos 22/09/2023

Cirion trabaja en un nuevo concepto de data center

América Latina · Cables Submarinos 22/09/2023

EllaLink analiza avanzar sobre el branching unit hacia Guyana Francesa

América Latina · Regulación · Operadores 22/09/2023

Inversiones adicionales por US$ 17.000 millones en conectividad para 2030

Ver todos las noticias