RedGob 2025 - 17, 18 de Septiembre
viernes 12 de marzo de 2010

EXTRA - Claro y Telmex inauguraron su red nacional de fibra óptica de 15.000 kilómetros

La obra demandó una inversión de US$ 165,88 millones y permitirá a ambas empresas competir en mejores condiciones al no usar la red pública de Telefónica y Telecom Argentina.

Las empresas Claro y Telmex ya cuentan con una red propia de fibra óptica que recorre la Argentina y le dará a los operadores de capitales mexicanos un mejor perfil para competir en el mercado de telecomunicaciones. La red tiene un total de 15.000 kilómetros y las obras se desarrollaron durante los últimos tres años con una inversión de US$ 165,88 millones.

La inauguración se realizó en la localidad de El Calafate, provincia de Santa Cruz, con la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; el ministro de Planificación Federal Julio de Vido; Carlos Zenteno, director general de Claro y Víctor Cortez, director general de Télmex.

La red vincula ciudades y pueblos de todo el territorio nacional con fibra óptica de última generación. Corre desde San Salvador de Jujuy hasta Río Gallegos, y de la ciudad de Neuquén a Mar del Plata, y une Mendoza y Buenos Aires en su trazado de este a oeste.

Próximamente se desplegarán tres tramos más, con una extensión superior a los 750 kilómetros, conectando zonas urbanas y rurales del país, con una nueva inversión de US$ 20,31 millones.

La fibra óptica propia le permitirá a Claro y Telmex competir desde otra perspectiva en los servicios de Internet de alta velocidad, aplicaciones de voz, video y datos. La empresa logrará además algunas economías al utilizar su propia red y reduciendo la interconexión a la red pública de Telefónica y Telecom.

De todos modos, según pudo establecer Convergencialatina, algunos tramos de la red se complementan utilizando las facilidades de Telcosur y Silica, dos carrier independientes que cuentan con tendidos de fibra en la Patagonia y la zona cuyana, respectivamente.

Últimas noticias y análisis

Caribe · Internet & OTT

17/07/2025

Ookla: El Caribe mejoró su conectividad a Internet

Costa Rica · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

17/07/2025

Liberty contrató a Ericsson para levantar su red 5G SA

Globales · Satélites

17/07/2025

Direct-to-Device: dos modelos en puja y en fase de pruebas activada

De un lado se encuentran los operadores consolidados con servicios móviles por satélite; del otro, los nuevos participantes que se basan en las grandes concentraciones LEO. Las previsiones de ingresos hablan de US$ 36.000 millones por el D2D hacia 2033.

Globales · Satélites

17/07/2025

Direct-to-Device: dos modelos en puja y en fase de pruebas activada

De un lado se encuentran los operadores consolidados con servicios móviles por satélite; del otro, los nuevos participantes que se basan en las grandes concentraciones LEO. Las previsiones de ingresos hablan de US$ 36.000 millones por el D2D hacia 2033.

Globales · Satélites

16/07/2025

SES: La incursión en MEO apunta a una flota de 100 artefactos

Lo confirmó Alan Mattos, ingeniero Senior de Soluciones de la compañía. Será la culminación de un proceso de tres etapas que aprovecha las características especiales de las órbitas medias.

Argentina · Regulación · Política

15/07/2025

El Enacom entra en una nueva etapa de intervención: idas y venidas de los últimos 18 meses

El Gobierno de Javier Milei avanzó en la apertura de los cielos a nuevos operadores satelitales y en la simplificación regulatoria, incluida la eliminación del decreto 690, que permitía la intervención estatal en el negocio móvil y la provisión de datos.

Buscar más noticias